Dos claves en reclamación por defectos de construcción

Defectos de construcción y grietas.
La reclamación por defectos de construcción en vivienda nueva
Ante unos defectos de construcción constatados en una vivienda o edificio nuevo, el propietario o la comunidad de propietarios tienen varias vías para reclamar su corrección o el pago de una indemnización por los daños sufridos.
Una vía es utilizar las garantías previstas en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) contra los agentes intervinientes que se consideren responsables (con sus plazos y requisitos) y otra es recurrir a la responsabilidad general por incumplimiento de un contrato, frente a aquel con el que firmamos un contrato (normalmente el promotor). No son incompatibles. La responsabilidad contractual tiene en principio un plazo más amplio para ejercer la acción (cinco años), salvo en el caso de que los defectos de construcción sean estructurales, donde la garantía es de diez años.
La otra "ventaja" de los daños estructurales es que tiene que ser garantizados mediante la contratación de un seguro y esto ofrece mayor protección ante un constructor o promotor que entre en concurso de acreedores.
Pero todo tiene matices y lo esencial es mostrarse diligente: desde que el defecto se hace presente, comienza un plazo de dos años para ejercitar las acciones de la LOE, aunque sea por daños estructurales. Si pasa ese plazo se pierde la garantía legal.
El objetivo del propietario es quedar enteramente resarcido de esos defectos, y no siempre es fácil. Porque el tiempo ha pasado, porque se necesitan informes técnicos para situar la causa de algunos problemas, porque hay reparaciones que quizá ya no son viables, porque han intervenido varios agentes de la edificación, cada uno con una responsabilidad que le atribuye (LOE). Y porque algunos de estos agentes -promotor, constructor, proyectista, director de obra…- no tienen solvencia para afrontar a su posible responsabilidad.
El propietario también debe saber que las distintas acciones judiciales tienen un plazo para ser ejercitadas. Pasado el plazo pueden prescribir y no ser ya eficaces.
A quién reclamo por defectos de construcción.
Ejemplos de reclamaciones por grietas y humedades.
Responsabilidad del Project manager de las obras.
Reclamación de la comunidad por defectos de construcción.
Tampoco sirve demandar por demandar a toda persona que hubiera puesto su pie un día en la obra. Porque podemos ser condenados en costas por todos aquellos que resulten absueltos en el juicio. Por todo ello es muy importante adoptar una buena estrategia jurídica a la hora de plantear una reclamación por defectos constructivos. Para obtener el mejor resultado hay que contar con un asesoramiento especializado.