- Gestión patrimonial
- Urbanismo y construcción
- Ahorre con la compra colectiva de energía de OCU
Ahorre con la compra colectiva de energía de OCU
hace un mes - lunes, 24 de abril de 2023Apúntese a la compra colectiva de energía de OCU para ahorrar
OCU trata de dinamizar el mercado energético mediante diferentes acciones dirigidas a los consumidores a través de sus comparadores, con compras colectivas de energía o con campañas reivindicativas. En ese marco OCU ha lanzado la VII Compra Colectiva de Energía. A pocos días del cierre del plazo de inscripción ya son más de 76.000 usuarios inscritos en la compra colectiva.
Esta iniciativa de OCU permite a los consumidores acudir unidos a una negociación colectiva para conseguir unas tarifas de energía más competitivas, tanto en el suministro de la luz como en el de gas. Las comercializadoras compiten en una subasta por ofrecer el mejor precio a todos los inscritos en la compra colectiva. Los técnicos de OCU expertos en energía llevan organizando estas compras colectivas desde 2013, y ya son más de 800.000 usuarios los que se han beneficiado de este trabajo desde la primera edición.
Esta compra colectiva es una oportunidad para que verifique si tiene contratada una tarifa competitiva y si no es así pueda acceder a un precio negociado en exclusiva para el colectivo. Los cambios regulatorios en las tarifas eléctricas y gas y la fortísima subida de precios producida por la crisis energética agudizada por la invasión de Ucrania han provocado una situación de incertidumbre en estos suministros esenciales.
La participación es gratuita y sin compromiso.
Hogares que no pueden permitirse mantener la temperatura adecuada
Según el INE, un 17% de los hogares en España no pudieron permitirse mantener una temperatura adecuada en 2022. En seis comunidades autónomas y en las dos ciudades autónomas el porcentaje es del 20% o superior. Uno de cada cinco hogares padecen lo que se considera una carencia material grave, derivada del elevado coste de la energía.
Todos los esfuerzos son pocos para lograr ahorros en la factura de la luz o el gas.
Los socios de OCU, manteniendo a la organización, hacen posible estas iniciativas que requieren un complejo trabajo de preparación y seguimiento, logrando beneficios para el conjunto de los consumidores españoles.
Cómo unirse a la campaña de energía de OCU
Unirse a esta campaña es muy sencillo. Sólo tiene que registrarse de forma gratuita a través del sitio www.quieropagarmenosluz.org facilitando sus datos de contacto. Una vez que haya cumplimentado el registro, por su seguridad enviaremos una solicitud de confirmación al correo electrónico que nos haya facilitado.
Si no es socio ni amigo de OCU, es imprescindible que confirme la inscripción desde el enlace enviado a ese correo electrónico. Sólo así habrá completado el registro y podrá acceder a esta campaña.
OCU explica cómo entender la factura eléctrica (datos de consumo, potencia, etc.).
Qué ahorro se puede obtener con la compra colectiva de energía
El ahorro dependerá de la tarifa de partida de cada inscrito. La experiencia de pasadas ediciones nos indica que los ahorros medios han sido cuantiosos, pero para muchos hogares esos ahorros suponen varios centenares de euros más al descubrir que tenían una tarifa muy cara.
En 2019 el ahorro anual medio para la contratación de gas y electricidad fue de 194 euros y en 2022 alcanzó los 448 euros.
Este es un año de gran incertidumbre. No solo para el suministro de gas donde será complicado mejorar la regulada TUR, sino también para el suministro eléctrico. Muchas de las comercializadoras que no tienen actividad de generación se ven incapaces de ofrecer precios fijos y todos sus productos se centran en tarifas indexadas (precios variables en función del mercado) o con precios desorbitados si es con precio fijo. Son las grandes comercializadoras, pertenecientes a grupos energéticos con mucha generación eléctrica que no depende del gas, las que tienen mayor capacidad de ofrecer tarifas ventajosas.
Otro beneficio concreto de la compra colectiva de OCU
Los usuarios que facilitan información sobre sus actuales suministros, como el consumo anual, tipo de tarifa, precios…, obtendrán un cálculo personalizado del ahorro que obtendrán o si su tarifa es mejor, la advertencia de que no hemos mejorado su tarifa.
Para aquellos a los que nos sea posible calcular un ahorro personalizado se les facilitará un ahorro medio representativo de los usuarios registrados en la campaña.
Qué tipo de tarifa se va a negociar
La tarifa de electricidad estará destinada a hogares con tarifas de acceso 2.0TD (hasta 15 kW) y deberá respetar los periodos horarios de las tarifas de peajes y cargos, pero nada impide que resulte ganadora una tarifa que aplique el mismo precio en los tres tramos horarios.
La tarifa tendrá precios fijos durante al menos 12 meses, sin posibilidad de aplicar revisiones como la del IPC. No obstante, como ocurre con el resto de las tarifas, las variaciones realizadas por la administración en los valores regulados (tarifas de peajes y cargos básicamente) serán repercutidos en la tarifa.
OCU no puede garantizar que haya una oferta disponible para los residentes no peninsulares. El suministro en estos territorios no peninsulares es más complejo y muchas comercializadoras no ofrecen su servicio allí.
La tarifa ganadora no exigirá la contratación de servicios adicionales (mantenimiento…) y tampoco implicará ningún compromiso de permanencia: podrá cambiar de compañía cuando lo desee.
Al registrarse en la plataforma www.quieropagarmenosluz.org tendrá acceso a esta información y a interesantes promociones que le ayudarán a tener siempre la mejor tarifa en sus suministros.
Consulte aquí todas sus dudas sobre la compra colectiva de energía (luz y gas) de OCU.