- Gestión patrimonial
- Urbanismo y construcción
- Los daños en la vivienda por la nevada y el seguro
Los daños en la vivienda por la nevada y el seguro
hace 2 años - viernes, 15 de enero de 2021Daños en la vivienda por el temporal de nieve
La acumulación de nieve y su persistencia durante varios días está provocando diversos tipos de daños en las viviendas: caídas de elementos a consecuencia del peso de la nieve o hielo, filtraciones en el interior de las casas, averías en cableado o instalaciones, etc.
Partimos de la base de que se tiene contratado un seguro de hogar. Ante un siniestro debe dar parte a su seguro de hogar.
Las aseguradoras consideran riesgos extraordinarios los daños causados por fenómenos de la naturaleza atípicos y dañinos. También se consideran extraordinarios los daños provocados por actos de terrorismo, tumultos, actuaciones de las fuerzas armadas, por ejemplo. Normalmente estos riesgos extraordinarios no están cubiertos por las aseguradoras privadas, sino que son asumidos por el Consorcio de Compensación de Seguros, un organismo público dependiente del Ministerio de Economía que funciona como aseguradora frente a esos siniestros causados por hechos extraordinarios, siempre que el usuario tuviera previamente contratado un seguro.
Daños que no suele cubrir el seguro de hogar.
Daños por la nevada, ¿un riesgo extraordinario?
El sentido legal del Consorcio es indemnizar “las pérdidas derivadas de acontecimientos extraordinarios acaecidos en España y que afecten a riesgos en ella situados”. Entre esos acontecimientos están determinados fenómenos de la naturaleza.
La cuestión es aclarar qué se considera daños causados por fenómenos de la naturaleza. El Consorcio habla de inundaciones, embates de mar, huracanes, terremotos, maremotos, tempestad ciclónica atípica, erupción volcánica, caída de aerolitos... Y sostiene que esa es una lista exhaustiva, por lo que lo no incluido ahí no entraría en su competencia. Nos parece una interpretación reduccionista y poco lógica, que necesitará de una reforma legal si es necesario: una nevada extraordinaria, única en 50 años, ¿no es un fenómeno de la naturaleza?
El Consorcio de Compensación de Seguros dice que no cubre los siniestros producidos directamente por la nieve o por heladas consecuencia de temporales como Filomena, pero sí indemnizará los daños derivados de la inundación por deshielo posterior, por ejemplo, o por embate de mar o de tempestad de viento con rachas que superen 120 km/h.
Ojo que la inundación por deshielo no incluye las filtraciones de agua que se están produciendo en azoteas, ventanas y muros de viviendas a consecuencia de la nieve y el hielo allí depositados. Eso no entra en el concepto de “inundación con anegamiento del terreno” como consecuencia del deshielo, que si cubriría el Consorcio. Las filtraciones de agua debe comunicarlas a su aseguradora. En algunos casos podría haber una responsabilidad del seguro de la comunidad de propietarios.
Qué hacer: aseguradora y Consorcio
Si las nevadas de estos días han provocado daños materiales en su vivienda, además de comunicarlo a la aseguradora, es aconsejable ponerlo en conocimiento del Consorcio, lo antes posible. Puede hacerlo en www.consorseguros.es (tél. 900 222 665).
Hay algunos riesgos y fenómenos de la naturaleza que sí están cubiertos por el seguro de hogar cuando superan una cierta intensidad, aunque no alcancen la magnitud de riesgo extraordinario como podría suceder en este caso con los daños causados por la nieve y sus consecuencias.
Una vez más recalcamos la importancia de contar con un buen seguro de hogar.
Es importante recopilar todas las pruebas que puedas para demostrar el origen y consecuencias del daño, desde informes de agencias u observatorios meteorológicos, fotos, informes de emergencias, policía, protección civil, bomberos... Si tiene testigos, quédese con sus datos.