- Gestión patrimonial
- Urbanismo y construcción
- Ahorro energético en los hogares
Ahorro energético en los hogares
hace 2 años - martes, 24 de noviembre de 2020
Apúntese a nuestras alertas para seguir bien informado sobre sus inmuebles.
Encuesta de OCU sobre el ahorro energético de los hogares
OCU ha realizado una encuesta sobre el ahorro energético de los hogares españoles, en la que han participado 1.023 personas.
Tan solo uno de cada diez piensa que su vivienda está bien equipada para la eficiencia energética Esto afecta a una serie de elementos fijos del inmueble y también a los hábitos o decisiones de cada hogar. Respecto del aislamiento térmico del edificio, solo dos de cada diez edificios cuentan con un buen aislamiento. Las comunidades que hacen obras en sus fachadas rara vez aprovechan para mejorar el aislamiento térmico, seguramente por razones económicas y de visión a corto plazo.
El 50% de las viviendas cuenta con ventanas eficientes de doble o triple acristalamiento, y un tercio tiene elementos de sombreado en las ventanas (persianas o toldos). Periódicamente, comunidades como Andalucía ofrecen ayudas para la instalación de estos elementos, así como para otros aspectos de la mejora de eficiencia energética. También puede ser interesante aprovechar las campañas autonómicas de ayudas al cambio de calderas y de ventanas, si nos hace falta.
Ayudas para el ahorro energético en Castilla- La Mancha.
Para no perderse estas ayudas, suscríbase a nuestras alertas pinchando en el icono de la campana en la parte superior derecha de la home.
No siempre es cuestión de precio
Dentro de las viviendas, el uso de bombillas de bajo consumo sí está más extendido (76% de los hogares), aunque tan solo un 27% tienen contratada la tarifa de discriminación horaria para la electricidad, que permite ahorros con apenas cambios en los hábitos de uso de los aparatos. De hecho, de quienes tienen contratada esta tarifa (con precios más bajos en las horas valle), menos de la mitad (48%) concentra el uso de los aparatos en las horas en que resulta más barato hacerlo, lo que acrecentaría el ahorro en la factura de la luz.
En la búsqueda de la mejora de la eficiencia hay acciones que suponen un fuerte desembolso de dinero y otras muchas que no. Como el uso de grifos con cabezales para ahorrar agua, el uso de regletas para terminar con el stand by de los aparatos, la utilización de los electrodomésticos a plena carga o en modos de baja temperatura, etc. Respecto a los electrodomésticos más eficientes, lo aconsejable es ir adquiriéndolos a medida que tengamos que reponer los anteriores, salvo que el actual sea muy antiguo o ineficiente y compense cambiarlo por esta razón.