- Gestión patrimonial
- Urbanismo y construcción
- Ayudas para el ahorro energético en inmuebles de vivienda en Castilla-La Mancha
Ayudas para el ahorro energético en inmuebles de vivienda en Castilla-La Mancha
hace 2 años - lunes, 16 de noviembre de 2020Ayudas a la rehabilitación energética en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha ha aprobado una convocatoria de ayudas para la rehabilitación energética de viviendas existentes. Para actuaciones que tengan por efecto la mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica, la mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, o la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
Pueden beneficiarse de las ayudas, entre otros
a) Las personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública que sean propietarias de edificios o viviendas existentes destinados a uso de vivienda.
b) Las comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales destinadas a su uso como vivienda.
c) Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios destinados a vivienda.
d) Las comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía, para actuaciones en edificios destinados a vivienda.
Requisitos
El edificio o vivienda debe ser existente y construido con anterioridad a 2007. Para ser considerado un edificio de uso vivienda al menos un 70% de su superficie construida sobre rasante debe estar destinado a este uso concreto.
Las actuaciones objeto de ayuda deben mejorar la calificación energética total del edificio en, al menos, una letra medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2 /m2 año), con respecto a la calificación energética inicial del edificio.
Las actuaciones habrán de conseguir y justificar una reducción del consumo de energía final de al menos un 10% con respecto a su situación de partida, y justificación de la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.
Además, las actuaciones han de contar con las preceptivas licencias y autorizaciones administrativas, junto con el cumplimiento de la normativa vigente que les sea de aplicación.
En presupuestos superiores a 40.000 euros se deben presentar al menos tres presupuestos.
Exclusiones
No se admiten actuaciones iniciadas antes de la presentación de la solicitud de ayudas.
Quedan fuera de esta convocatoria las actuaciones realizadas en edificios de nueva construcción, las intervenciones que supongan un incremento de la superficie construida y las que conlleven un cambio de uso del edificio.
Plazos y modo de presentación
El plazo de solicitud es hasta el 31 de julio de 2021, pero se adjudican por orden de presentación completa, hasta que se agoten los fondos en cada provincia.
El procedimiento se puede realizar online (https://www.jccm.es/sede/ventanilla/electronica/LGX) y las personas físicas también lo pueden presentar en ventanilla. En ese link puede encontrar los formularios y la información complementaria.
El plazo máximo para la conclusión de las actuaciones objeto de ayuda será de 18 meses desde la fecha de notificación de la resolución de la concesión de la ayuda.
Cuantía de las ayudas
El importe de las ayudas depende del tipo de actuación que se realice y de sus efectos en la mejora de la eficiencia energética. Hay una ayuda base que tiene un límite máximo de 6.000 euros por vivienda, y una ayuda adicional que podría llegar hasta el 50% del coste subvencionable.