- Gestión patrimonial
- Seguros y préstamos
- Adquiere la casa ocupada en subasta y el seguro le cubre los daños
Adquiere la casa ocupada en subasta y el seguro le cubre los daños
hace 16 días - miércoles, 15 de marzo de 2023Adquiere una vivienda ocupada subastada y el seguro de hogar indemniza los daños
Alba adquirió una vivienda en una subasta. La casa estaba ocupada y, tras la inscripción de su titularidad en el Registro de la propiedad, solicitó la orden de lanzamiento frente al ocupante en mayo de 2016. En junio de 2016 contrató una póliza de seguro multirriesgo del hogar, asegurando el continente, el contenido y el vandalismo.
En julio pudo recuperar la casa y al ver el estado de destrozo material interpuso una denuncia y dio parte a la aseguradora, a la que reclamó 41.000 por los daños en el continente y en el mobiliario.
Allianz se opuso a hacerse cargo del siniestro y el caso llegó al Supremo (STS 1/3/2023) después de que en primera instancia se estimara parcialmente la demanda de Alba -salvo por el mobiliario- y que la Audiencia Provincial de Sevilla estimara el recurso de Allianz dando la razón a la aseguradora.
Qué es importante asegurar en un seguro de hogar.
Motivos de la aseguradora para no cubrir el siniestro
Cuando se contrata una póliza de seguro es necesario indicar el interés del asegurado, es decir, el concepto en el cual se asegura. Se asegura como propietario, como arrendador, como inquilino, etc. Si no hubiera un interés del tomador del seguro, la contratación sería una simple apuesta. De hecho, la Ley de Contrato de Seguro dice que “el contrato de seguro contra daños es nulo si en el momento de su conclusión no existe un interés del asegurado a la indemnización del daño”.
Allianz sostenía (y la Audiencia le dio la razón) que Alba carecía de ese interés en el momento de la contratación de la póliza. El interés es la relación económica entre el sujeto y el bien cubierto por la póliza. El contratante debe tener un interés en la indemnización consecuente al riesgo que se asegura. Si no hubiera ninguna vinculación entre el tomador del seguro y el bien asegurado, no sería válida la póliza. Sin la existencia de un interés legítimo sobre una cosa sometida a un riesgo no nace el seguro de daños. Se aseguran las cosas sobre las que tenemos interés, donde queremos estar cubiertos de los siniestros que las puedan dañar.
Por ejemplo, si alguien prevé la compra de una casa y contrata
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.