- Gestión patrimonial
- Gestión patrimonial
- Comprar una vivienda en Portugal
¿Qué buscan los portugueses?
Tras consultar la situación del mercado inmobiliario en Portugal, vamos a ver qué quieren los portugueses y dónde y cómo comprar una vivienda en el país. Un informe de Idealista mostraba las preferencias de los portugueses a la hora de alquilar viviendas en 2023. La mayoría de ellos busca viviendas con dos habitaciones (53%), seguidas de las que tienen solo una (30%). Entre sus principales preferencias se encuentran la existencia de balcón, garaje y ascensor. Hasta un 70% de los residentes que buscan un piso de alquiler estarían dispuestos a pagar entre 450 y 700 euros al mes, y solo un 24% pagaría más de esa cantidad.
¿Existen oportunidades de compra?
El Banco de Portugal considera que la vivienda está actualmente sobrevalorada en el país, al verificarse 5 de los 6 criterios de sobrevaloración que utiliza. Nuestros colegas de Deco Proteste, asociación de consumidores hermana de OCU en Portugal, siguen de cerca su mercado inmobiliario. Con un 90% de prevalencia de tipos variables en hipotecas, prevén un aumento de las ventas de viviendas por parte de familias que no puedan hacer frente a las cuotas de sus hipotecas tras las subidas de tipos de interés. El aumento de la oferta en venta desembocaría en una caída de los precios en los próximos meses. Podría ser una oportunidad para inversores con capital disponible. A corto plazo no está previsto que las rentas de alquiler bajen, a expensas del impacto de las próximas medidas anunciadas por el Gobierno luso.
Como criterio de inversión, con una metodología similar a la nuestra, en Deco exigen actualmente una rentabilidad esperada mínima del 7,25% anual a la vivienda para dar un consejo de compra. Así, entre los más de 120 barrios que analizan y teniendo en cuenta un desglose por tipo de vivienda, identifican únicamente 8 zonas como baratas y dan consejo de compra en 11 de ellas. La gran mayoría de estas recomendaciones (10 de ellas) son para viviendas del tipo T1 (una habitación) y muchas de ellas se encuentran ubicadas en las zonas del norte del país como la Vila Nova de Gaia, Povoa de Varzim o Maia. También hay oportunidades en Albufeira, Viseu o Sintra. En las grandes ciudades como Lisboa, Oporto o Braga, las viviendas están caras o muy caras y el consejo mayoritario es de venta. Vea su portal inmobiliario: www.protestecasa.pt.
Para comprar casa en Portugal
En Portugal no existe restricción a la hora de comprar viviendas por parte de extranjeros aunque como hemos dicho el Gobierno ha anunciado nuevas medidas para tratar de proteger su mercado residencial de las fuertes subidas. Actualmente, los gastos e impuestos que lleva aparejada la compra de vivienda y su posterior puesta en alquiler son los siguientes:
- En el momento de la compraventa deberá pagar el “Imposto do Selo”, una especie de Actos Jurídicos Documentados. Es el 0,8% del precio de compra de la vivienda. Además, deberá hacer frente al “Imposto Municipal sobre as Transmissões Onerosas de Imóveis” (IMT), el equivalente al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales de España. Este será entre un 1% y un 8%, en función de la base, y se aplicará sobre la cantidad mayor entre el precio de compraventa y el Valor Patrimonial Tributario de la vivienda.
- Cada año se paga el Imposto Municipal sobre Imóveis (IMI), similar al IBI español, de entre un 0,3% y un 0,45% del valor patrimonial tributario. También los gastos de la comunidad, como en España.
Los impuestos por el alquiler
En caso de alquilar la vivienda, el propietario deberá pagar un 10% de la renta mensual la primera vez que se formalice el contrato de alquiler, así como cada vez que este se modifique. Además, el propietario deberá registrar el contrato en la hacienda pública y pagar el “Imposto sobre o Rendimento das Pessoas Singulares” (IRS), equivalente al IRPF de España y que ronda el 28%, con reducciones según la duración del contrato. No olvide que dichos ingresos se tienen que declarar también en el IRPF de España, por lo que según el convenio de fiscalidad entre España y Portugal, tendrá derecho a aplicarse la deducción por doble imposición internacional en su declaración.