Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Gestión patrimonial
  • Gestión patrimonial
  • La vivienda en caso de divorcio
Análisis

La vivienda en caso de divorcio

hace un mes - miércoles, 3 de mayo de 2023
Qué implica la atribución del derecho de uso de la vivienda familiar a uno de los cónyuges. Derechos y limitaciones para las partes. Casas alquiladas y cedidas gratuitamente.

La atribución de uso de la vivienda familiar en caso de separación o divorcio

Una cosa es saber quién es el titular de una vivienda, y otra quién tiene su derecho de uso. No siempre es el titular o propietario quien tiene ese derecho de uso. Por ejemplo, en caso de alquiler, el derecho de uso lo tiene el arrendatario. En caso de usufructo, el uso lo tiene el usufructuario.

En los casos de separación o divorcio, el Código civil prevé unas normas sobre la atribución del uso de la vivienda familiar y es el juez de familia quien decide las medidas, a falta de acuerdo por las partes.

Qué dice el artículo 96 del Código civil

El artículo 96 del Código civil (CC) establece que "en defecto de acuerdo de los cónyuges aprobado por el Juez, el uso de la vivienda familiar y de los objetos de uso ordinario en ella corresponde a los hijos y al cónyuge en cuya compañía queden." El mismo artículo 96 CC añade la posibilidad de acordar que el uso de la vivienda familiar pueda atribuirse temporalmente al cónyuge no titular "siempre que, atendidas las circunstancias, lo hicieran aconsejable y su interés fuera el más necesitado de protección."

La vivienda puede ser propiedad de uno solo de los cónyuges o de ambos. Esto es independiente de la atribución del uso. O puede que la casa no fuera propiedad del matrimonio, como veremos.

En todo caso, la atribución del derecho de uso del art. 96 del CC no constituye un derecho real: no otorga la titularidad ni otro derecho real a la persona a la que se atribuye el uso. Se trata de un derecho de naturaleza familiar, que no implica más restricciones que la limitación de disponer impuesta al otro cónyuge.

El derecho de uso supone una limitación de disponer

Esa limitación de disponer (vender, hipotecar) consiste en que el cónyuge titular al que no se le haya atribuido el uso de la vivienda familiar, no puede disponer de esa vivienda salvo que tenga el consentimiento de la otra parte o una autorización judicial.

Esta limitación de disponer se puede inscribir en el Registro de la Propiedad.

Si la vivienda se vende a un tercero, el cónyuge titular del derecho de uso puede hacerlo valer ante el tercero. Si la vivienda pertenecía a un solo cónyuge y es objeto de ejecución por impago de hipoteca, el cónyuge no propietario que tenga atribuido el uso de la vivienda familiar no tiene por qué intervenir en el procedimiento de ejecución hipotecaria. Pero sí se le debe notificar la existencia de ese proceso para que ella puede hacer valer su derecho de uso ante quien se quede con la casa tras la ejecución.

Si la vivienda era propiedad de ambos cónyuges, se puede vender si están de acuerdo, o uno de ellos puede pedir la disolución del condominio y forzar su venta en pública subasta. El cónyuge que tenga atribuido el uso puede oponer ese derecho suyo ante la persona que adquiera la vivienda.

Vivienda familiar alquilada

En caso de que la vivienda familiar fuera una vivienda alquilada, hay que respetar lo previsto en la Ley de Arrendamientos Urbanos para que el cónyuge se subrogue en el contrato de alquiler, en caso de crisis familiar. Por sí sola, la atribución del uso a un cónyuge no le da derechos sobre el alquiler.

El artículo 15 de la LAU dice que “La voluntad del cónyuge de continuar en el uso de la vivienda deberá ser comunicada al arrendador en el plazo de dos meses desde que fue notificada la resolución judicial correspondiente, acompañando copia de dicha resolución judicial o de la parte de la misma que afecte al uso de la vivienda”.

Vea un modelo de comunicación del cónyuge de continuación en el contrato de alquiler.

Vivienda familiar cedida gratuitamente

Si la vivienda familiar había sido cedida gratuitamente por su propietario, en caso de crisis familiar y de atribución de la vivienda al otro cónyuge, el propietario puede exigir que se la devuelvan, ya que existe un precario. Es decir, la atribución del uso de la vivienda a un cónyuge no le otorga ningún derecho frente al propietario que la había cedido gratuitamente. El propietario (que muchas veces es un suegro) puede pedir el desahucio del excónyuge del hijo o hija, aunque el juez de familia le haya atribuido el uso a este excónyuge.

El divorcio y la vivienda cedida al hijo.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Análisis

Atribución del uso de la vivienda familiar en caso de divorcio

hace 15 días - lunes, 22 de mayo de 2023
Análisis

Trasteros en alquiler ¿son rentables?

hace 15 días - lunes, 22 de mayo de 2023
Análisis

¡Ya puede leer el número 107 de Fincas y casas!

hace 19 días - jueves, 18 de mayo de 2023
Análisis

Dos estrategias para el largo plazo de inversión con inmuebles

hace 19 días - jueves, 18 de mayo de 2023
Análisis

Residencias de estudiantes: ¿interesan? ¿Cómo invertir?

hace un mes - viernes, 28 de abril de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas