- Gestión patrimonial
- Gestión patrimonial
- Nuevo servicio Ocupación en la Comunidad de Madrid
Nuevo servicio Ocupación en la Comunidad de Madrid
hace 10 meses - martes, 16 de agosto de 2022
Consulte el nuevo servicio habilitado por la Comunidad de Madrid
La ocupación: un delito
La ocupación sin título constituye un delito. En concreto, está relacionada con los delitos de allanamiento de morada y usurpación. Sin embargo, no se consideran ocupaciones ilegales las situaciones de precario tras un alquiler en las que el arrendatario se queda en la vivienda una vez finalizado el contrato. En numerosas ocasiones hemos tratado el tema de la ocupación de inmuebles, dando diferentes consejos y pasos a seguir por parte de los propietarios.
Vivienda okupada: consejos y pasos a dar
Un nuevo servicio
Recientemente, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un servicio para dar asistencia e informar a aquellos ciudadanos afectados por este delito con el objetivo de agilizar el proceso legal derivado de las situaciones de ocupación. A través de esta plataforma, el propietario podrá contar con información inmediata acerca de los aspectos jurídicos y operativos, así como los diferentes recursos disponibles por la Administración para actuar frente a la ocupación.
Para contactar con esta plataforma han habilitado un teléfono gratuito, el 900 205 112. No obstante, también puede llamar directamente al 112 por este tema y redirigirán su llamada al teléfono especializado.
Aquellos que contacten con el servicio podrán conocer sus opciones para proteger su propiedad en los tribunales, recopilar información sobre una posible actuación de la Policía y ser asistidas por las Oficinas de Asistencia a Víctimas de Delitos (OAVD
¿Cómo actúan?
Las llamadas que lleguen a través de esta vía alertando de la comisión de una usurpación u ocupación seguirán el cauce habitual de despacho a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desde Madrid112. En caso de precisar ayuda sobre esta materia, tienen contacto directo con la Consejería de Medio Ambiente y Vivienda y la Oficina de Asistencia a Víctimas de Delitos de la Viceconsejería de Justicia.
Hay diversas vías jurídicas para actuar frente a este delito y desde esta plataforma le asesorarán sobre el mejor modo de actuar. Por otro lado, también tratan la cuestión de la presencia de personas vulnerables que necesite intervención de los servicios sociales. Este es un aspecto esencial porque es el resquicio legal por el que muchas ocupaciones se alargan en el tiempo. Habrá que ver si este servicio contribuye efectivamente a agilizar la resolución del problem.
Desahucios: en manos de los jueces
Objetivos
Según la propia Comunidad de Madrid, este servicio ha sido creado para cubrir una serie de problemas habituales en los procesos de ocupación:
- Evitar la dispersión en la información ante un hecho lacerante, constitutivo de delito en la mayoría de las ocasiones y al que, desde la información puntual y precisa, se dota de mayor celeridad y de impulso administrativo.
- Establecer un marco organizativo y funcional de ámbito regional para el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías y administraciones locales para la lucha contra la ocupación ilegal de viviendas, locales y edificaciones.
- Asesorar a los ciudadanos sobre sus derechos y las actuaciones que deben llevar a cabo para poner en conocimiento de las autoridades la ocupación de sus propiedades.
- Coordinar las actuaciones entre los particulares, entidades y administraciones propietarias de los bienes ocupados y las fuerzas de seguridad para agilizar, en lo posible, las medidas que posibiliten la resolución de las ocupaciones dentro del marco legislativo de aplicación y establecer una base de datos que incluya las denuncias o avisos de ocupaciones en la Comunidad de Madrid.
Para más información, acceda a www.comunidad.madrid/servicios/seguridad-emergencias/telefono-112-ocupacion-900-205-112