¿Dudas en la declaración del IRPF? Descarga la Guía Fiscal de OCU
Cada año OCU actualiza la Guía Fiscal para resolver dudas sobre la declaración de la renta. Con un esquema de preguntas y respuestas, se explican con detalle las dudas que se plantean a quienes van a hacer la declaración.
Veamos unos ejemplos. Como existen tipos y deducciones diferentes por comunidades autónomas, es importante saber en qué comunidad autónoma debo declarar. Puede suponer una diferencia grande de los impuestos a pagar o de las cantidades que Hacienda nos deba devolver.
Deducciones autónomicas para arrendadores.
Descargue más abajo la Guía Fiscal en pdf.
¿En qué comunidad se entiende que resido?
A efectos fiscales, se entiende que resides en la comunidad autónoma en la que hayas permanecido durante más días del ejercicio 2024, computándose las ausencias temporales (salvo prueba en contrario, se trata de donde esté tu vivienda habitual).
En defecto del criterio anterior, será allí donde tengas tu principal centro de intereses y, si aún así no puede determinarse, se dará por buena tu última residencia declarada en el IRPF.
El pasado octubre me mudé de Sevilla a Madrid. ¿Qué comunidad autónoma de residencia señalo?
La comunidad andaluza, por haber pasado allí más días a lo largo del año 2024. Consigna tus nuevas señas en el sobre de la declaración y en el apartado inicial de datos personales.
Por trabajo, yo vivo en Toledo y mi mujer en Zaragoza. ¿Dónde presentamos la declaración conjunta?
Cuando los contribuyentes que forman parte de una unidad familiar residan en comunidades distintas y hagan declaración conjunta, deben presentarla allí donde tenga su residencia habitual el miembro de la unidad familiar cuya base liquidable sea mayor.
Vivo en España pero trabajé en Alemania, que paga mi pensión de jubilación. ¿Dónde declaro las rentas?
En general se incluyen en la declaración todas las rentas, aunque procedan de otros países. Pero debes consultar el convenio de doble imposición entre España y cada país en particular. Los convenios suelen decir que las pensiones solo tributan en el país de residencia del perceptor; España, en tu caso. Pero las pensiones alemanas de los funcionarios tributan en Alemania y están exentas en España, aunque se computan para calcular el tipo de gravamen de las demás rentas.
En todo caso, el convenio con Alemania establece que por las pensiones alemanas que se empezaran a pagar a residentes en España del 1 de enero de 2015 en adelante y hasta el fin de 2029, Alemania podrá cobrar un 5 % y a partir de 2030, un 10 %. Las retenciones que te hayan practicado en Alemania y puedas recuperar, tendrás que pedírselas al fisco alemán.
Ten en cuenta, además, que para calcular los rendimientos netos del trabajo personal correspondientes a las pensiones con origen en Alemania, se consideran gastos deducibles las cantidades que de ellas detraigan las autoridades alemanas para sufragar el seguro de enfermedad obligatorio y el de asistencia social o dependencia.
- Los españoles que trasladen su residencia fiscal a países considerados paraísos fiscales (ahora llamados "jurisdicciones no cooperativas"), no pierden su condición de contribuyente por IRPF en España en el periodo en que se produzca el cambio de residencia ni en los cuatro ejercicios siguientes.
Descargue aquí la Guía Fiscal en pdf.