Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Gestión patrimonial
  • Fiscalidad
  • Propuesta fiscal: ¿fin a beneficios fiscales en IRPF por vivienda?
Análisis

Propuesta fiscal: ¿fin a beneficios fiscales en IRPF por vivienda?

hace un año - viernes, 4 de marzo de 2022
El Comité de expertos recomienda terminar con la exención de la ganancia por venta de vivienda y la reducción en IRPF por alquiler de vivienda. Propone un mínimo en Patrimonio y Sucesiones. El Proyecto de Ley de vivienda no va en el mismo sentido.

Medidas sobre vivienda en las recomendaciones del grupo de expertos al Gobierno

Se ha publicado el Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria, encargado por el Gobierno de España a un grupo de expertos. Incluye medidas sobre múltiples impuestos y defiende una imposición mínima estatal en Patrimonio y en Sucesiones como modo de hacer tributar a la acumulación de capital, a pesar de ser impuestos residuales en otros países de nuestro entorno.

Según el Comité, para quien tribute en Patrimonio por la propiedad de un inmueble distinto de la vivienda habitual no debería volver a tributar en IRPF por imputación de rentas, para evitar el efecto de “sobrecarga fiscal” sobre el inmueble.

El documento no trata de la fiscalidad municipal. Sin embargo, sí justifican que siga existiendo el IBI aunque grabe la propiedad de un inmueble, al igual que el Impuesto de Patrimonio. “La coincidencia de sujetos y objeto (entre estos impuestos) no es total, sino limitada”.

¿Fin a la exención de la ganancia por veta de vivienda en IRPF?

Entre otras muchas cosas, el documento recuerda que las exenciones fiscales deben responder a fines de interés general de las justifiquen. Son medidas que reducen la recaudación fiscal y su existencia debe tener una “justificación sólida”. La exención solo deberá perdurar mientras siga existiendo el fundamento que motivó su creación y mientras se observe que cumplen de forma adecuada y proporcionada la finalidad para la que se crearon.

Dicho esto, el documento recomienda al Gobierno que se evalúen las exenciones contenidas en el IRPF para verificar lo siguiente:

- si persisten las razones que motivaron su aprobación;

- si existe proporcionalidad entre la exención y el fin buscado, contemplando la posibilidad de que el mismo fin pueda lograrse de otro modo menos gravoso para el fisco.

En ese sentido, el Comité de expertos apunta a que se revise la exención de la ganancia patrimonial por venta de la vivienda habitual cuando el importe obtenido se destina a adquirir otra vivienda habitual.

Para mayores de 65 años, se pone en duda la proporcionalidad de la exención de la ganancia obtenida por la venta de la vivienda habitual, para personas de “un determinado nivel de renta y patrimonio”.

La reducción en IRPF por alquiler de vivienda para arrendadores

El Comité de expertos afirma que todas las administraciones públicas realizan políticas de fomento de la vivienda en alquiler, aunque reconoce que muchas no han sido objeto de evaluación. Cita en particular las deducciones de las CCAA por alquiler para inquilinos.

A nivel estatal, la introducción de la reducción en IRPF para rendimientos de alquiler de vivienda (inicialmente del 50% y hoy del 60%) tuvo un efecto positivo en el número de declarantes de alquileres y en los importes declarados, según la AIREF. Pero el grupo de expertos relativiza este efecto al plantear que pudo venir de otras causas y que básicamente refleja un mejor cumplimiento de las obligaciones fiscales por los arrendadores. Es decir, que en realidad serían alquileres ya existentes antes.

El documento dice que no existe evidencia de que esta reducción fiscal contribuya como causa al estímulo de la oferta de vivienda en alquiler, en una cuantía que justifique el coste de este beneficio fiscal. Este coste se cuantifica por Hacienda en 1.478 millones de euros para 2022, según la memoria de los Presupuestos Generales.

El Proyecto de Ley de Vivienda prevé fijar la reducción general en el 50% y ampliarla en ciertos casos al 90% en las zonas de mercado residencial tensionado.

Según el grupo de expertos “en el momento presente, no parecen existir razones sólidas para el mantenimiento de la reducción estatal por arrendamiento de vivienda”. Se considera un beneficio no justificado para el ahorro destinado a inversión inmobiliaria. Los contribuyentes beneficiados pertenecen al grupo de mayor renta.

Dicen que, si la reducción sirvió para que aflorasen más alquileres declarados en IRPF, ahora ese fin puede lograrse con un mayor control por Hacienda.

Así, la recomendación del Comité es valorar la eliminación o la rebaja sustancial de esta reducción en el IRPF por alquiler de vivienda.

Por otra parte, con carácter más general, el Comité propone que los ingresos por alquileres se integren en la base del ahorro del IRPF y no en la base general. Y si esto se aprobara, proponen la eliminación total de esta reducción para alquileres de vivienda.

Son solo propuestas, "no es momento" de subir impuestos

Tras la publicación del informe, la Ministra de Hacienda ha afirmado que se va a considerar pero que ahora no es momento para subir la tributación.

Es lícito que se busque una fiscalidad global más equitativa. No hay un solo modo de hacerlo y el Parlamento es soberano para aprobar las leyes que considere oportunas.

En todo caso, siempre deberá cuidarse la seguridad jurídica y la posibilidad de que se prevean medidas transitorias en caso necesario.

Dicho esto, hay muchos arrendadores que comienzan a plantearse si merece la pena poner en alquiler sus viviendas. Se enfrentan a diversas situaciones que les ponen frente a la realidad y las perspectivas no son muy halagüeñas. Gastos inesperados y recurrentes de mantenimiento, impagos de alquiler con permanencia de los inquilinos (la nueva forma de ocupación), imposibilidad de actualizar las rentas, etc.

A pesar de lo que diga el Comité, la fiscalidad de los alquileres sí es un elemento que pesa en la decisión de los arrendadores sobre la puesta en alquiler del inmueble y sobre el destino de dicho alquiler. No es el único factor pero sí uno importante. En otros países el peso del parque público de vivienda es mucho mayor que en España. Aquí más del 80% de los pisos de alquiler pertenecen a pequeños arrendadores y mientras eso sea así cualquier política tendente a ampliar la oferta del alquiler debe considerarlo.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Artículo

Dónde hay que declarar el IRPF

hace 10 días - jueves, 23 de marzo de 2023
Análisis

Recupera el IBI pagado de más al anularse la recalificación de la finca

hace 12 días - martes, 21 de marzo de 2023
Análisis

¡Ya está disponible la guía fiscal de OCU !

hace 17 días - jueves, 16 de marzo de 2023
Análisis

Declarar los inmuebles en el extranjero

hace 27 días - lunes, 6 de marzo de 2023
Análisis

Hacienda busca fraude en reformas y ayudas para inmuebles

hace un mes - lunes, 27 de febrero de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas