Artículo

Problemas más frecuentes en comunidades

Publicado el   25 octubre 2017
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Vea qué problemas son los más comunes según el tipo de su comunidad de propietarios. Estará listo para enfrentarse a ellos.
Dime en qué comunidad vives o a cuál te piensas trasladar, y te diré qué problemas te esperan. Es cuestión de estadística, pero la estadística a veces sirve para estar prevenido.

A más vecinos, más problemas

La encuesta de OCU entre 920 residentes en comunidades de propietarios pone de manifiesto entre otras cosas el tipo de problemas que afrontan los propietarios en sus comunidades de vecinos.

Frecuencia de problemas en comunidades por tamaños

Problemas

Hasta 10 viviendas

Más de 50 viviendas

Baja participación vecinos

56%

83%

Cuotas muy caras

41%

68%

Morosos

45%

83%

Falta transparencia en gestión

19%

37%

Ruido no humano

18%

30%

Mantenimiento instalaciones

39%

39%

 

La obligación del Informe de Evaluación de Edificios.

En comunidades de +50 vecinos es más agudo el problema de la baja participación de los vecinos y las posibilidades de encontrarte con morosos (83% frente al 45% en comunidades con menos de 10 viviendas).

La gravedad es distinta de la frecuencia

Hay que distinguir entre la posibilidad de que aparezca un problema y el hecho de que determinado problema se considere ya de gravedad. Así, la existencia de propietarios morosos constituye un problema grave en el 28% de las comunidades (37% en las de más de 50 viviendas). La baja participación de los propietarios es un grave problema para el 30% de los casos y los comportamientos individualistas o poco considerados lo son en un 22%.

Se observa que en comunidades pequeñas las posibilidades de que aparezcan determinados problemas es algo menor, pero cuando aparecen a veces revisten mayor gravedad que en las comunidades grandes. Por ejemplo, en casos de ruidos provocados por vecinos, o en discusiones sobre eliminación de barreras arquitectónicas.

En las comunidades de más de 50 pisos los problemas que presentan más gravedad son:

- La baja participación de los propietarios en la vida de la comunidad (42%);

- La existencia de morosos (37%);

- Lo excesivo de las cuotas de gastos (31%);

- Las conductas individualistas o poco solidarias (27%).

En comunidades de hasta 10 vecinos, los problemas calificados como graves varían ligeramente:

- Problemas por morosos (24%);

- Comportamientos individualistas (21%);

- Ruidos de vecinos (21%);

- Cuotas demasiado caras (18%).

En general, parece que el nivel de convivencia en las comunidades es aceptable, al menos si lo comparamos con otros países. Un 73% considera que las normas de convivencia son bien respetadas (frente a solo un 18% en Italia, 55% en Bélgica). Solo un 4% de encuestados en España afirma que las reglas de convivencia no se respetan en absoluto (un 10% en Italia). Aunque dentro del país este descontento va por barrios: llega al 9% en Castilla y León, y al 7% en Madrid. Donde mejor percepción existe es en el País Vasco, donde el 85% considera que se respetan bien las reglas, frente al 64% en Andalucía, el 66% en Madrid o el 80% en Cataluña; y apenas un 15% dice que se respetan más o menos (33% en Andalucía y 27% en Madrid).

;