La mejor cuenta bancaria para comunidades de vecinos
Es posible ahorrar en gastos bancarios de la comunidad de propietarios si se buscan ofertas en distintas entidades. Para tener una idea del posible ahorro, vea el resultado de nuestro sondeo para un perfil dado de comunidad y de actividad.
Las condiciones de los bancos están en continuo cambio, pero lo que hay que retener es que merece la pena buscar entidades que nos ofrezcan mejores condiciones, porque hay mucho dinero en juego.
Sondeo de cuentas para una comunidad tipo
Esta es una foto del último sondeo de cuentas para comunidades de propietarios. Tras la sugerencia recibida por un socio, añadimos cinco cajas rurales a nuestro estudio de costes de cuentas corrientes para comunidades de propietarios. Algunas tienen costes muy competitivos, como se ve en la tabla adjunta.
Las cinco cajas rurales se suman a la selección de 13 entidades bancarias que estudiamos en abril de 2023 a través de nuestros colaboradores. Como presidentes de una comunidad de propietarios buscaban ofertas para abrir una cuenta para la comunidad. El perfil de la comunidad era el siguiente: con 28 vecinos, realiza anualmente las siguientes operaciones:
- Ingresa un cheque al mes de 600 € por el alquiler de un local que es propiedad de la comunidad.
- Realiza 5 transferencias al mes de un importe aproximado de 200 € para el pago de los servicios comunitarios (limpieza, etc.).
- Emite todos los meses 28 recibos para el pago de la comunidad por importe de 100 €.
En función del tipo de operaciones más corrientes de su comunidad puede ser interesante un banco u otro. Hay que tener en cuenta los distintos conceptos de gastos que cobra el banco:
- Los gastos de mantenimiento anual; desde 45 € hasta 240 €.
- El envío de transferencias; en algunos bancos son gratuitas si se hacen online.
- El cobro de cheques; mejor evitar cobrar cheques, en la medida de lo posible que los ingresos a cobrar se reciban por transferencia.
- Las remesas de recibos domiciliados. Aquí el coste mínimo oscila entre 0,45 € por recibo a 3,75 €.
COSTES BANCARIOS ANUALES PARA LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DEL PERFIL
|
Banco
|
Coste total anual
|
Gasto de domiciliación de recibos (1)
|
Bankinter
|
388 €
|
336 €
|
Caja Rural Soria
|
440 €
|
151 €
|
Triodos Bank
|
451 €
|
319 €
|
Caixabank
|
492 €
|
336 €
|
Caja Rural Jaén
|
504 €
|
168 €
|
Caja Rural Asturias
|
523 €
|
336 €
|
Abanca
|
575 €
|
235 €
|
Caja Rural Gijón
|
652 €
|
336 €
|
Caja Rural Zamora
|
677 €
|
269 €
|
Banco Sabadell
|
683 €
|
406 €
|
BBVA
|
1.144 €
|
1.008 €
|
Santander
|
1.194 €
|
1.008 €
|
Ibercaja
|
1.554 €
|
1.260 €
|
- Gasto anual incluido en el coste total. Lo destacamos para mayor detalle.
|
Qué se necesita para cambiar de cuenta en la comunidad de propietarios
Un cambio de cuenta corriente de la comunidad no requiere de mayoría especial. Lo normal es que el administrador o el presidente hayan estudiado mejores alternativas y hagan la propuesta a la Junta en el momento de la aprobación de los presupuestos, con aprobación de mayoría simple en las habituales segundas convocatorias.
Al nuevo banco hay que aportar copia del Acta constitución de la comunidad o escrituras, Acta de la última Junta de Propietarios con todas las facultades que se asignen, Contrato de suministros y DNI y firma de los vecinos que vayan a estar en la cuenta como apoderados.
La junta de propietarios en comunidades de vecinos.
Una entidad fuera del perfil
Unibo es un neobanco 100% digital creado para profesionales inmobiliarios. Ofrece una tarifa plana “todo incluido”: para 28 vecinos el coste es de 39 € más IVA, trimestral. Esto equivale a unos 189 euros anuales. No es comparable con las otras ofertas de la tabla porque no encaja en el perfil. No admite ingreso de cheques al ser una entidad totalmente digital. Es obligatorio que la comunidad cuente con un administrador de fincas que es el que abre la cuenta e indica y modifica los autorizados.
Otras entidades como OpenBank, ING, Evo Banco o Pibank no ofrecen productos específicos para comunidades.
El reparto de las cuotas de la comunidad de propietarios.
Domiciliar los recibos de la comunidad
La comunidad debe ver el modo de optimizar sus procedimientos y gastos. Lo ideal es domiciliar los recibos e ingresar por transferencia las sumas que deban ingresarse (en este caso el alquiler del local). Todas las entidades de la tabla cobran por mantenimiento de la cuenta y por el ingreso de cheques y varias no cobran por realizar transferencias. Aunque la mayor diferencia de costes viene por el gasto por domiciliación de recibos. La Junta puede informar a todos de la implicación en los costes de los distintos modos de gestionar los pagos y cobros. No puede obligarse a un vecino a domiciliar el recibo. Él puede hacer el ingreso en cuenta y será responsable de los posibles recargos por impuntualidad en el pago.