- Gestión patrimonial
- Comunidad de propietarios
- Cómo reaccionar ante una obra ilegal en la comunidad
Cómo reaccionar ante una obra ilegal en la comunidad
hace 2 años - lunes, 20 de septiembre de 2021Instar al cese de obras ilegales en la comunidad
La sociedad propietaria de una vivienda instaló una estructura de tipo pérgola de 62 m2 en una terraza comunitaria (la cubierta plana del edificio) que era de su uso privativo.
La comunidad de propietarios demandó a esa propietaria porque no había autorizado la realización de esa obra.
La propietaria demandada argumentó que existía una autorización tácita, basada en la existencia de otros cenadores en otras terrazas del edificio, para los que tampoco se había dado autorización. Además, los estatutos no prohibían esos cerramientos en terrazas. En esa terraza existía un invernadero y una caseta de ladrillo, que tuvieron que derribarse cuando la comunidad reparó el suelo de la cubierta. Y en ese momento no se advirtió a la propietaria de que perdería esos elementos preexistentes, por lo que entiende que estaban permitidos por la comunidad.
En primera instancia se desestimó la demanda de la comunidad, pero la Audiencia Provincial estima el recurso, declara la obra ilegal y ordena su demolición (SAP Burgos 30/3/2021).
Vea un modelo de escrito para pedir al presidente la paralización de una obra ilegal en la comunidad.
El límite a las obras de un vecino
En el seno de una comunidad de propietarios un vecino sí puede realizar obras en su vivienda o local. Pero existen límites. Dice el artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal que “El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad. En el resto del inmueble no podrá realizar alteración alguna y si advirtiere la necesidad de reparaciones urgentes deberá comunicarlo sin dilación al administrador ".
Si los estatutos de una comunidad no contienen una autorización expresa para la realización de determinadas obras en zonas comunes, ningún vecino tiene derecho a modificar los elementos comunes del edificio, sin la autorización unánime de la comunidad. E incluso dentro de su propia vivienda o local, las obras que realice no pueden alterar la seguridad del edificio, ni su estructura, su configuración o estado exterior, ni puede perjudicar los derechos de otro propietario.
Los jueces aplican con flexibilidad la prohibición de obras en el caso de locales comerciales en planta baja, por ejemplo. Pero esto tampoco da carta blanca a cualquier obra.
Denegar obras a locales y abuso de derecho.
En el caso de terrazas cuyo uso es
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.