- Gestión patrimonial
- Comunidad de propietarios
- Mayoría necesaria para poner antenas en la azotea comunitaria
Mayoría necesaria para poner antenas en la azotea comunitaria
hace 3 años - miércoles, 27 de mayo de 2020
Mayoría necesaria para alquilar la azotea
Tanto para decidir la firma del contrato de arrendamiento de una azotea para la instalación de antenas como para su renovación, se requiere una mayoría de 3/5 de los propietarios, que represente a 3/5 de las cuotas (STS de 22/5/2007). Si hubiera un propietario objetivamente afectado de modo particular por la instalación, habría que contar con su acuerdo (generalmente pactando una indemnización).
Solo en el caso en que la instalación -debido al modo en que va a ser o haya sido ejecutada- conlleve una modificación de la estructura del edificio será precisa la unanimidad.
Qué mayorías necesita la comunidad de propietarios.
Esta modificación de estructura debe ser probada caso por caso, porque no toda instalación de antenas conlleva modificar la estructura (STS de 18/7/2011). Por ejemplo, la construcción de una caseta de grandes dimensiones y peso con perforación de la azotea y de su impermeabilización fue considerada una modificación estructural por la SAP de Madrid de 20/1/2009.
Si el juez considera que ha existido modificación estructural y no se ha obtenido la unanimidad, podría declarar nulo el contrato de alquiler. En ese caso, la nulidad sería “ex nunc” con efectos desde su declaración. Por tanto no habría que devolver las rentas cobradas hasta entonces, pero hay que retirar las instalaciones. Así lo decidió, por ejemplo, la SAP Cantabria 1/6/2018, que declara nulo en 2018 un contrato de arrendamiento de azotea para antenas telefónicas firmado en 1999, porque considera que hubo una modificación de la configuración de los elementos comunes y el acuerdo no se adoptó por unanimidad. Solo se convocó a los propietarios de una torre, cuando aquí existe una comunidad de propietarios compuesta de dos torres unidas arquitectónicamente.
A la hora de renovar o no el contrato, además de obtener la mayoría necesaria hay que atender al preaviso para comunicar a la Compañía que no se quiere renovar. Revise ese plazo en el contrato, será el primer paso para poder renegociar el contrato.
Problemas con el contrato de arrendamiento de azotea para antenas.
El caso de las mancomunidades
Cuando existen distintos bloques o edificios en una misma comunidad de propietarios (mancomunidad) se plantea la duda de quién debe participar en la votación de aprobación. Y sobre todo: ¿entre quiénes hay que repartir los ingresos por las rentas? Siempre hay que consultar los estatutos y tener presente el modo habitual de toma de decisiones en cada mancomunidad. Hay que ver en el histórico de Actas qué grado de autonomía tienen las subcomunidades, sobre qué deciden, cómo lo hacen, quién se encarga de los elementos comunes de cada una, etc. Las hay que solo deciden en común lo referente a elementos comunes a todos los bloques (vías, jardines comunes, etc.) mientras que cada bloque decide sobre sus propios elementos comunes. En estos casos la decisión de alquilar la azotea corresponde a cada bloque por separado. Por ejemplo, la STS de 15/1/2013 validó el acuerdo de una comunidad
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.