- Gestión patrimonial
- Comunidad de propietarios
- Sobrecoste en la tarifa de agua de la comunidad
Sobrecoste en la tarifa de agua de la comunidad
hace 3 años - miércoles, 24 de junio de 2020
Revise la tarifa del agua.
Sobre coste en tarifas de agua en las comunidades de propietarios
Las tarifas del agua están reguladas por normas administrativas y las aplican las sociedades de gestión del agua en cada demarcación. Dichas tarifas suelen establecerse por bloques, en función del volumen de agua consumida: a más consumo, mayor tarifa. También tienen en cuenta el uso dado al agua: no es lo mismo el uso doméstico que el uso industrial.
Por ejemplo, en facturas bimestrales en localidades de Madrid, para un usuario doméstico la tarifa hasta un consumo de 25 m3 es de 1,06 €/m3, y a partir de ese límite cada m3 se cobra a 1,47 €/m3, un incremento del 38,6%.
Hay muchas comunidades de propietarios que tienen contratado el suministro de agua de modo conjunto para toda la comunidad, en lugar de que cada propietario individual firme un contrato propio. Esas comunidades hacen un solo pago por el agua consumida, que incluye tanto el consumo común -si existen jardines, piscina, puntos de agua en el garaje, etc.-, como la suma del consumo individual de todos los propietarios. Este gasto individual se distribuye entre los propietarios -por ejemplo, cada dos meses- en función del consumo marcado en el contador individual. Y el gasto común de agua constituye una partida de gasto en el presupuesto ordinario, y como tal es sufragado por las cuotas ordinarias de la comunidad de propietarios.
Se debe tener en cuenta el número de viviendas
Al constituir un pago conjunto para toda la comunidad el volumen global de agua consumida es muy elevado. Pero esto no quiere decir que la Compañía de Aguas pueda imponer a la comunidad la tarifa por el bloque más alto de consumo. En el caso de contratos de suministro de agua concertados por una comunidad de propietarios y destinados a una multiplicidad de viviendas y usuarios, donde el uso del agua es doméstico o asimilado, para determinar los límites de los bloques de consumo de agua aplicables se debe tomar en consideración el número de viviendas que integran las Comunidades de Propietarios.
Todos los consejos sobre las comunidades de propietarios.
Los jueces corrigen la tarifa de agua aplicada
Así lo dice el Tribunal Supremo en una reciente sentencia de la Sala de lo civil (8/6/2020), que ha confirmado la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que en mayo de 2017 dio la razón a dos comunidades de propietarios frente a la sociedad de gestión del agua (Canal Isabel II Gestión, S.A.), por haberle aplicado mal las tarifas sin tener en cuenta que hay una multiplicidad de usuarios y viviendas. Los jueces dicen que aplicar el bloque más alto de tarifas como si fuese un único usuario iría en contra de los principios de unidad, igualdad y progresividad.
Por tanto, en el caso juzgado se condena a la sociedad gestora del agua a aplicar las tarifas correctas desde el inicio. Al tiempo que se declara que la Orden de Tarifas que se venía aplicando es contraria a Derecho por contradecir una norma superior, el correspondiente Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, norma que la Orden pretendidamente debería desarrollar pero nunca refutar, puesto que entiende como realizado por una sola vivienda el suministro hecho a una Comunidad compuesta de múltiples viviendas a los efectos del cálculo de los bloques de consumo.
La sociedad de gestión es condenada a rectificar las facturas y a devolver los importes cobrados de más desde el inicio. Un importe cobrado de más que, reconocen los jueces, resulta muy complicado de calcular para un consumidor por la aplicación de las correctas fórmulas, y que deberá aplicar la sociedad de gestión para quien sí es” plenamente factible” ese cálculo correcto.
Revisen las tarifas de agua en la comunidad y en casa
La comunidad de propietarios con contrato único de agua debe revisar si en su caso se le están aplicando correctamente las tarifas de agua, y en su caso reclamar. La diferencia del gasto puede ser muy elevada.
Además, en estos casos de contrato único para toda la comunidad también pueden existir problemas en el reparto entre vecinos. Si en una vivienda reside una familia numerosa u otro colectivo que pueda tener derecho a una bonificación en la tarifa del agua, hay que comprobar que dicha bonificación se aplica. Es positivo penalizar un consumo excesivo de agua, pero para saber si es excesivo y ser justos se debe tener en cuenta el número de personas que habitan una vivienda. Infórmese de las bonificaciones previstas en su municipio y contacte con el administrador para que se las apliquen, facilitándole la documentación que sea necesaria en cada caso.