Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Gestión patrimonial
  • Comunidad de propietarios
  • Sobrecoste en la tarifa de agua de la comunidad
Análisis

Sobrecoste en la tarifa de agua de la comunidad

hace 2 años - miércoles, 24 de junio de 2020
Los jueces dan la razon a una comunidad de propietarios para que rectifiquen las facturas de agua mal cobradas desde 2003. Vea si su comunidad puede reclamar la devolución del dinero.
Revise la tarifa del agua.

Revise la tarifa del agua.

Sobre coste en tarifas de agua en las comunidades de propietarios

Las tarifas del agua están reguladas por normas administrativas y las aplican las sociedades de gestión del agua en cada demarcación. Dichas tarifas suelen establecerse por bloques, en función del volumen de agua consumida: a más consumo, mayor tarifa. También tienen en cuenta el uso dado al agua: no es lo mismo el uso doméstico que el uso industrial.

Por ejemplo, en facturas bimestrales en localidades de Madrid, para un usuario doméstico la tarifa hasta un consumo de 25 m3 es de 1,06 €/m3, y a partir de ese límite cada m3 se cobra a 1,47 €/m3, un incremento del 38,6%.

Hay muchas comunidades de propietarios que tienen contratado el suministro de agua de modo conjunto para toda la comunidad, en lugar de que cada propietario individual firme un contrato propio. Esas comunidades hacen un solo pago por el agua consumida, que incluye tanto el consumo común -si existen jardines, piscina, puntos de agua en el garaje, etc.-, como la suma del consumo individual de todos los propietarios. Este gasto individual se distribuye entre los propietarios -por ejemplo, cada dos meses- en función del consumo marcado en el contador individual. Y el gasto común de agua constituye una partida de gasto en el presupuesto ordinario, y como tal es sufragado por las cuotas ordinarias de la comunidad de propietarios.

Se debe tener en cuenta el número de viviendas

Al constituir un pago conjunto para toda la comunidad el volumen global de agua consumida es muy elevado. Pero esto no quiere decir que la Compañía de Aguas pueda imponer a la comunidad la tarifa por el bloque más alto de consumo. En el caso de contratos de suministro de agua concertados por una comunidad de propietarios y destinados a una multiplicidad de viviendas y usuarios, donde el uso del agua es doméstico o asimilado, para determinar los límites de los bloques de consumo de agua aplicables se debe tomar en consideración el número de viviendas que integran las Comunidades de Propietarios.

Todos los consejos sobre las comunidades de propietarios.

Los jueces corrigen la tarifa de agua aplicada

Así lo dice el Tribunal Supremo en una reciente sentencia de la Sala de lo civil (8/6/2020), que ha confirmado la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que en mayo de 2017 dio la razón a dos comunidades de propietarios frente a la sociedad de gestión del agua (Canal Isabel II Gestión, S.A.), por haberle aplicado mal las tarifas sin tener en cuenta que hay una multiplicidad de usuarios y viviendas. Los jueces dicen que aplicar el bloque más alto de tarifas como si fuese un único usuario iría en contra de los principios de unidad, igualdad y progresividad.

Por tanto, en el caso juzgado se condena a la sociedad gestora del agua a aplicar las tarifas correctas desde el inicio. Al tiempo que se declara que la Orden de Tarifas que se venía aplicando es contraria a Derecho por contradecir una norma superior, el correspondiente Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, norma que la Orden pretendidamente debería desarrollar pero nunca refutar, puesto que entiende como realizado por una sola vivienda el suministro hecho a una Comunidad compuesta de múltiples viviendas a los efectos del cálculo de los bloques de consumo.

La sociedad de gestión es condenada a rectificar las facturas y a devolver los importes cobrados de más desde el inicio. Un importe cobrado de más que, reconocen los jueces, resulta muy complicado de calcular para un consumidor por la aplicación de las correctas fórmulas, y que deberá aplicar la sociedad de gestión para quien sí es” plenamente factible” ese cálculo correcto.

Revisen las tarifas de agua en la comunidad y en casa

La comunidad de propietarios con contrato único de agua debe revisar si en su caso se le están aplicando correctamente las tarifas de agua, y en su caso reclamar. La diferencia del gasto puede ser muy elevada.

Además, en estos casos de contrato único para toda la comunidad también pueden existir problemas en el reparto entre vecinos. Si en una vivienda reside una familia numerosa u otro colectivo que pueda tener derecho a una bonificación en la tarifa del agua, hay que comprobar que dicha bonificación se aplica. Es positivo penalizar un consumo excesivo de agua, pero para saber si es excesivo y ser justos se debe tener en cuenta el número de personas que habitan una vivienda. Infórmese de las bonificaciones previstas en su municipio y contacte con el administrador para que se las apliquen, facilitándole la documentación que sea necesaria en cada caso.

Reparto de gastos en la comunidad de propietarios.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Artículo

El acta de la junta de propietarios

hace 14 días - viernes, 17 de marzo de 2023
Artículo

La convocatoria a la junta de propietarios

hace 15 días - jueves, 16 de marzo de 2023
Análisis

La comunidad exigía el nudismo

hace un mes - miércoles, 22 de febrero de 2023
Análisis

Cómo denunciar ruidos: el caso de Madrid

hace un mes - martes, 21 de febrero de 2023
Análisis

Sanción al arrendador por cámara del inquilino

hace un mes - lunes, 20 de febrero de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas