Hazte Socio

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de préstamos hipotecarios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Gestión patrimonial
  • Comunidad de propietarios
  • ¿Qué piscinas podrán abrir este verano?
Análisis

¿Qué piscinas podrán abrir este verano?

hace un año - martes, 19 de mayo de 2020
Se prevé la posible apertura de piscinas en la Fase 2. Vea las condiciones de higiene y distancia exigidas. Qué hacer ahora para prepararse para la apertura. Quién decide si se abre o no.

Las piscinas en las comunidades de propietarios

Los informes técnicos disponibles hasta la fecha han señalado que el coronavirus no se transmite por el agua de las piscinas correctamente tratadas como hasta ahora, bien con cloro bien con agua salada.

El riesgo de contagio ligado a las piscinas tiene que ver con la distancia física entre las personas usuarias y con la posibilidad de contagio por el contacto con superficies de uso común.

Por el momento (estas disposiciones cambian), la posibilidad de apertura de piscinas está prevista para la llamada Fase 2, y supeditada a la adopción de las necesarias medidas de prevención. El Ministerio de Sanidad ha publicado una Orden de fecha 16 de mayo de 2020 en la que trata de las actividades permitidas en Fase 2, con alusión a las piscinas.

Así, se prevé un espacio mínimo de 2 metros por usuario, una limitación de aforo del 30% del aforo ordinario de la piscina y su recinto. También la adopción de un plan de limpieza y desinfección de las distintas zonas. Con especial atención a las instalaciones cerradas como puedan ser aseos o vestuarios. También a las duchas, barandillas, escaleras y todas las superficies que estén más en contacto con las manos de los usuarios. No se podrá hacer uso de las duchas de los vestuarios ni de las fuentes de agua.

Hay quien ha planteado que, ante las dificultades de controlar la adopción y el cumplimiento de todas las medidas de prevención y ante el aumento de gasto que previsiblemente suponga el uso de la piscina en el verano de 2020 (limpiezas frecuentes, materiales, etc.), convendría dejar cerrada la piscina esta temporada. Sin olvidar que los días de disponibilidad efectiva de la piscina pueden ser reducidos, en función de la fase en que nos encontremos y de las adaptaciones que pueda requerir nuestra instalación.

Piscinas cerradas e inquilinos de vivienda.

Qué se puede hacer en la comunidad

Cada comunidad es un mundo. Las hay de distintos tamaños, con y sin socorrista obligatorio, con diferentes sistemas de acceso, con instalaciones comunes variadas, etc. El presidente debería pedir al Administrador que solicite a la empresa de mantenimiento de la piscina comunitaria un plan de apertura.

Dicho plan deberá recoger las condiciones necesarias para la apertura de la piscina, adaptadas al caso concreto. Con precisión de posibles obras necesarias, tiempo previsto para su realización, disponibilidad de las instalaciones, planes de limpieza y desinfección diaria, normas sobre aforo y mantenimiento de la distancia física entre usuarios, control de accesos, rol del socorrista, etc. Está previsto que en las zonas de estancia de los usuarios se establezca una distribución espacial para garantizar la distancia de seguridad de al menos dos metros entre los usuarios mediante señales en el suelo limitando los espacios. De modo que todos los objetos personales, como toallas, deben permanecer dentro del perímetro de seguridad de dos metros establecido, evitando contacto con el resto de usuarios.

A la vista de ese Plan, la Comunidad valorará las medidas propuestas: su coste, plazos, posibilidades reales de organizar turnos de uso.

Es posible que algunas comunidades vean razonable la apertura en las condiciones sanitarias requeridas, aunque solo sea por un periodo más reducido que el ordinario (julio y agosto, por ejemplo). Así, los turnos de uso podrían fijarse por bloques, portales o escaleras, repartiéndose entre mañanas y tardes, y con un control efectivo en el acceso a la piscina. Debe haber una expectativa razonable de que se respeten las distancias mínimas de seguridad.

Otras comunidades pueden estimar desproporcionado el coste de la apertura en estas circunstancias y podrían decidir el cierre de la piscina durante el verano de 2020.

La toma de decisiones

En principio, mientras pueda garantizarse la adopción de las medidas sanitarias exigidas, la apertura de la piscina será lo ordinario.

Si faltan las medidas de seguridad obligatorias, no podría abrirse por un motivo de seguridad y cumplimiento legal. Esta decisión no requiere de una votación en Junta y podría adoptarse por el Presidente tras hablar con el Administrador y a la vista del informe de la empresa de mantenimiento de la piscina. La responsabilidad del cumplimiento de las condiciones sanitarias y de seguridad es de la Comunidad y, en primera instancia, de quien ejerce el cargo de presidente en ese momento.

Si la cuestión está relacionada con el coste económico de las medidas a adoptar, sí puede haber discusión. Unos propietarios pueden ser partidarios de abrir la piscina asumiendo el sobre coste, y otros pueden ser contrarios a esa apertura. Teniendo en cuenta además el contexto económico general, donde pueden darse casos de vecinos en dificultad económica con problemas para asumir pagos de cuotas extra.

En ese caso, la decisión debería adoptarse por mayoría (supuesto siempre el cumplimiento de las condiciones básicas sanitarias).

En función de las características de la comunidad se podrían organizar juntas incluso por medios virtuales. O delegar los votos en diversos vecinos para hacer posible una junta presencial con la debida distancia física entre participantes.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Análisis

Convocatoria a Junta general de la comunidad

hace 17 días - viernes, 29 de abril de 2022
Análisis

Demanda por ruidos rechazada por falta de prueba

hace un mes - jueves, 31 de marzo de 2022
Análisis

Error en el acta de la junta de propietarios

hace un mes - viernes, 25 de marzo de 2022
Análisis

Cómo impugnar un acuerdo de la comunidad

hace 2 meses - viernes, 18 de marzo de 2022
Análisis

Juntas en Cataluña, nueva prórroga por covid

hace 2 meses - martes, 22 de febrero de 2022

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2022 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas