Artículo

Alquilar el piso a empresas por temporada

Publicado el   15 noviembre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El alquiler de temporada a profesionales o empresas puede ser una solución para guardar más control sobre el inmueble. Hay empresas especializadas. Vea qué ofrecen y un ejemplos de comparación de los ingresos anuales.

Diferencia entre alquiler de temporada y alquiler de vivienda

Los alquileres de temporada están pensados para necesidades temporales del inquilino: trabajadores desplazados temporalmente, viajes por negocios, por tratamientos médicos, estudiantes, investigadores, doctorandos, realizadores de prácticas, alojamiento temporal mientras terminan las obras de su vivienda, etc. La Ley de Arrendamientos Urbanos los distingue de los arrendamientos de vivienda, que son los que tienen como fin destinar el alquiler a la necesidad permanente de vivienda del inquilino.

Los de temporada se rigen principalmente por el acuerdo entre las partes y no están sometidos a las prórrogas obligatorias. Conviene que el contrato deje muy clara su finalidad. No son alquileres turísticos y no requieren de autorización administrativa. Fiscalmente, no permiten al arrendador aplicar la reducción en IRPF que sí goza el alquiler de vivienda, del 50% con carácter general desde 2024.

A juzgar por los datos de las declaraciones de IRPF de los arrendadores, el alquiler por temporada no es el más utilizado. Un 71% de los arrendadores personas físicas aplicaron en su IRPF la reducción a que da derecho el destino a vivienda permanente del alquiler y solo un 10% aplicaron la deducción de la amortización de muebles.

PORCENTAJE DE ARRENDADORES QUE DEDUJERON ESTOS GASTOS O REDUCCIÓN EN SU IRPF 2021

Porcentaje de arrendadores que aplican estas deducciones o reducciones en IRPF

Encargar la gestión del alquiler

Hay propietarios que prefieren destinar a este tipo de alquileres sus inmuebles amueblados y equipados para su uso inmediato (con ropa de cama, toallas, menaje…), para guardar un mayor control sobre el alquiler, sobre la duración y la renta, y reducir riesgos de impago o de no poder recuperar la vivienda en tiempo razonable en caso de problemas. Puede hacerlo directamente o encargarlo a alguna empresa especializada en este tipo de alquileres.

Hemos hecho un primer análisis de tres empresas que ofrecen servicios “premium” al propietario para alquileres de temporada. Contábamos con una vivienda de unos 90 m2 en el distrito de Hortaleza (Madrid) y preguntamos por sus condiciones. Tienen contacto con empresas o centros formativos que buscan alojamiento para empleados o clientes. Esto les permite hacer una selección de inquilinos y, a priori, reducir riesgos de impago. Confían en ello porque ninguna ofrece seguro de impago de rentas ni cubren gastos de desahucio ni juicio, en su caso. Más adelante detallamos sus condiciones, que no son iguales para todas, pero antes hagamos unos cálculos sobre los ingresos que cabe esperar con esta opción.

¿Interesa económicamente al arrendador?

Hemos hecho unos cálculos con el piso del ejemplo. Vamos paso a paso.

 

Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios. ¿Quiere obtener tres créditos para acceder a nuestros contenidos?

Acceda al contenido completo. Registrándose podrá obtener tres créditos para acceder a los mejores consejos para gestionar sus inmuebles, reducir gastos y lograr una buena rentabilidad.