- Gestión patrimonial
- Alquiler
- Tamaño mínimo en piso de alquiler
Tamaño mínimo en piso de alquiler
hace 9 meses - jueves, 23 de junio de 2022Pisos en alquiler, ¿hay un tamaño mínimo?
Si piensa en dividir una vivienda para su puesta en alquiler, tenga en cuenta algunas consideraciones sobre las condiciones mínimas de habitabilidad que debe reunir una vivienda.
¿Interesa dividir un piso grande en dos?
En tiempos de subidas de precios del alquiler aparecen más anuncios de “mini pisos” o inmuebles de habitabilidad dudosa. Quien busque casa a precio “asequible” en una gran ciudad tiene muchas papeletas para encontrarse pisos muy pequeños, interiores, bajos, altillos, habitaciones mal aisladas, etc. La escasez de oferta hace que los inquilinos acepten este tipo de pisos sin saber muy bien cuáles son las condiciones mínimas de habitabilidad que se pueden exigir a una vivienda. De hecho, los anuncios de pisos menos caros reciben una enorme cantidad de llamadas desde el mismo día, con independencia de la situación material del inmueble.
En los últimos meses en Madrid y Barcelona hay auténticas listas de espera para los pisos con precios menos caros. Incluso para visitarlos se pide al candidato a inquilino que aporte información financiera o laboral. Algunos anunciantes suben sus precios ante la avalancha de llamadas.
Es una de las consecuencias de una regulación del alquiler que deja desprotegido al arrendador. Hay menos oferta, suben los precios y aumentan las exigencias de información y garantías para los inquilinos.
Según el INE, de un total de 18,8 millones de vivienda en España solo 24.000 viviendas tienen menos de 30 m2 de superficie útil. Y otras 500.000 tienen entre 30 y 45 m2. Esos datos oficiales no tienen en cuenta que muchos de los minipisos existentes no tienen siquiera la calificación legal de vivienda.
Hay inquilinos que viven oficialmente en un trastero y no lo saben. Más adelante le explicamos cómo comprobarlo.
¿Qué puede hacer si el piso alquilado no reúne las condiciones mínimas de habitabilidad?
Recibimos diversas consultas sobre la idoneidad de ciertos pisos alquilados y sobre las opciones que tiene el inquilino. En el caso de Madrid, nos pusimos en contacto con la Consejería de Medio Ambiente quien echó balones fuera afirmando que “las condiciones que deben cumplir las viviendas son competencia municipal”. Una actitud que parece incomprensible, como si la Comunidad de Madrid no tuviera competencias en materia de vivienda.
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.