- Gestión patrimonial
- Alquiler
- Permiso para subarrendar una vivienda
Permiso para subarrendar una vivienda
hace un año - martes, 14 de junio de 2022Permiso para subarrendar una vivienda
Se llama subarriendo al hecho de que un inquilino o arrendatario alquile a su vez ese mismo inmueble a otra persona, que se conoce como subarrendatario, a cambio de un precio o renta. Es decir, un inmueble que ya está alquilado pasa a alquilarse a una tercera persona. El arrendatario original hace el rol de arrendador (subarrendador) y es por ese motivo por el que el derecho del subarrendatario se extingue cuando lo haga el del arrendatario que subarrendó.
En el caso de los locales las partes del contrato originario, el arrendador (normalmente el propietario) y el arrendatario, pueden establecer los pactos que consideren oportunos sobre la posibilidad de subarrendar el inmueble a un tercero. Muchas veces estos alquileres van ligados a negocios que se desarrollan en esos inmuebles.
En el caso de las viviendas, la Ley de Arrendamientos Urbanos pone unos límites legales al subarriendo: la vivienda solo se puede subarrendar de forma parcial (no entera) y previo consentimiento escrito del arrendador.
Vea aquí un modelo de autorización de subarriendo por parte del arrendador.
La LAU también pone un límite al precio del subarriendo: nunca puede exceder a la renta que corresponda al arrendamiento principal.
Arrendadores que toleran el subarriendo
Una cosa es la teoría y otra la práctica. Hay personas que alquilan
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.