Análisis

Terminar el alquiler por mutuo disenso

Edificio singular

No adelante dinero sin tener todo bien atado.

Publicado el  02 junio 2022
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Edificio singular

No adelante dinero sin tener todo bien atado.

Las partes puede decidir dar por terminado un alquiler ante una grave desavenencia. Hay que estar a lo pactado pero algunos gastos ya no tienen marcha atrás, como la comisión de la agencia. Veamos un caso reciente.

l inquilino no llegó a entrar en la casa reservada y pagada

Algunos contratos de alquiler terminan antes de empezar. Tanto para el propietario como para el inquilino es esencial tener todo bien atado desde el inicio, precisando las condiciones del contrato y en particular la sumas que se exigen como renta y como garantía del contrato, así como el punto referente a los honorarios de la agencia inmobiliaria, si es que interviene alguna. El inquilino tiene interés en conocer con exactitud estos puntos antes de entregar cualquier suma como reserva para un alquiler. Lo contrario lleva a conflictos innecesarios como el que ahora comentamos.

Modelo de contrato de alquiler de vivienda.

El 1 de septiembre de 2017 Manuel firmó como inquilino el contrato de alquiler y entregó a la agencia inmobiliaria una suma superior a 6.000 euros por la fianza y la renta de dos meses, y llegó a poner a su nombre algunos suministros. Pero no llegó a entrar en la casa. El 31 de octubre de 2017 firmaron un acuerdo de resolución del contrato.

Para reclamar la devolución de lo pagado, Manuel demandó a la agencia y al arrendador exponiendo que no se le entregaron las llaves de la casa. Por su parte, la agencia y el propietario afirmaban que la decisión de no empezar el alquiler fue solo del inquilino, por lo que a su vez le reclamaban de más el dinero equivalente hasta completar 6 meses mínimos de renta obligatorios según el contrato.

La Audiencia Provincial de Barcelona (14/12/2021) dio parcialmente la razón a Manuel, en contra del criterio del juez de primera instancia. Y decimos parcialmente porque Manuel no tuvo casa alquilada y perdió 6.000 euros en la operación.

Ir a juicio para nada

Manuel no llegó a tener en su mano las llaves de la casa y no entró en ella. La disputa se centra en quién fue el responsable de aquella situación. Es una cuestión de prueba de los hechos y de su valoración por los jueces.

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.