El Tribunal Constitucional ha anulado el sistema de control de rentas de alquiler de Cataluña, por falta de competencias. Afecta a contratos posteriores a la sentencia. ¿Qué efectos ha tenido la norma en los precios?
El control de rentas en Cataluña es nulo por inconstitucional
El Tribunal Constitucional ha declarado nulos diversos artículos de la Ley de Cataluña 11/2020 de 18 de septiembre, que introdujo un sistema de control de rentas de alquiler de vivienda en zonas concretas de Cataluña declaradas con mercado de vivienda “tenso”.
El TC afirma que la sentencia no afecta a los contratos en vigor, que se mantienen en sus términos. Desde el momento de la emisión de la sentencia (10 de marzo de 2022) no se podrán realizar alquileres con ese límite de rentas ilegal, aunque sí los mantendrán los contratos de arrendamiento de vivienda celebrados con anterioridad.
En estos momentos sigue el trámite parlamentario de la futura Ley estatal de Vivienda, que prevé en su proyecto la habilitación a las comunidades autónomas para la implantación de sistemas de control de rentas de alquiler. Un proyecto que fue objeto de un informe negativo por parte del Consejo General del Poder Judicial.
El TC adelanta la idea de que el Estado sí puede legislar para modular el derecho a la propiedad privada en conexión con su función social, para avanzar en el derecho de todos los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Pero no entra a ponderar concretamente la incidencia del control de precios y en todo caso recuerda que es competencia estatal, por lo que la Ley catalana infringe la Constitución, lo que conlleva la nulidad de los artículos afectados.
**Una posterior sentencia del Tribunal Constitucional de 29/9/2022 también considera inconstitucional, y por las mismas razones de falta de competencia autonómica, la modificación que se introdujo después en la normativa catalana que declaraba nulos los pactos del contrato de alquiler que imponían al inquilino los gastos generales y de servicios individuales cuando no habían sido así previstos en el contrato de arrendamiento anterior (ver el final de este contenido).
En OCU pensamos que el acceso a la vivienda debe mejorarse aumentando la oferta pública de vivienda disponible en alquiler y facilitando la puesta a disposición de viviendas particulares. Los efectos del control de rentas no constatan una mejora en el acceso a la vivienda.
¿Es eficaz el control de rentas de alquiler?
La Ley catalana pretendía intervenir en los contratos de alquiler entre particulares con el fin de facilitar el acceso a la vivienda. El sistema utilizado ha sido declarado inconstitucional, pero ¿era eficaz para el fin declarado? La regulación