- Gestión patrimonial
- Alquiler
- Quién es responsable del anuncio de alquiler turístico
Quién es responsable del anuncio de alquiler turístico
hace un año - martes, 25 de enero de 2022Los portales de pisos de alquiler de corta estancia no son empresas turísticas
En diciembre de 2014 la Generalitat de Cataluña requirió a la compañía Airbnb – conocido portal de viviendas turísticas en alquiler- para que retirara de su web todo el contenido relativo a la publicidad de las empresas y de los establecimientos de alojamiento turístico localizados en Cataluña, en el que no constara el número de inscripción en el Registro de Cataluña. La norma catalana exigía este registro a los titulares de viviendas turísticas y un modo de imponer el cumplimiento de sus requisitos era poder bloquear los anuncios de los pisos no registrados.
Otros portales inmobiliarios de alquiler vacacional como Homeaway y Niumba también fueron objeto de similar requerimiento y plantearon sus respectivos recursos judiciales.
En el caso de Airbnb, la empresa interpuso recursos administrativos y ante el TSJ de Cataluña, que fueron desestimados. Recurrió ante el Tribunal Supremo, quien dictó sentencia el 7 de enero de 2022 dando la razón al conocido portal.
Las exigencias de los alquileres turísticos son para sus propietarios o gestores
El interés de la Generalitat era trasladar a los portales la labor de control a los anunciantes (propietarios de pisos, gestores de alquileres) sobre el cumplimiento de los requisitos para el alquiler turístico. Es más sencillo controlar a 3 o 4 portales que a 10.000 anunciantes individuales. Airbnb argumentaba que solo era una plataforma tecnológica de intermediación que se limita a publicar los anuncios de sus usuarios, de los que no se hacía responsable.
La responsabilidad de los portales o plataformas respecto de la información que publican procedente de sus usuarios ha sido objeto de numerosas controversias y de sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (19/12/2019) y de nuestro Tribunal Supremo (30/12/2020). A tenor de las directivas europeas aplicables y de la legislación española que las transpone, se analiza en cada caso el papel que juega la plataforma en cada caso, para distinguir entre un papel pasivo o neutro (de mero tratamiento técnico de datos aportados por terceros) de otro que sea activo.
En el caso de Airbnb, el TSJ de Cataluña analizó la labor del portal y llegó a la conclusión de que alcanzaba un papel determinante, al organizar la información bajo una forma que ella misma decide, llevar a cabo la publicidad en los términos que considera oportunos, gestionar las reservas y dominar la operación desde el control del flujo económico, imponiendo su intermediación en el pago. Como la ley catalana exige que todos los anuncios de viviendas de alquiler turístico incluyan su número de registro, y Airbnb se dedica a publicar anuncios de estas viviendas, le exige que aplique ese control.
Sin embargo, el TS casa esa sentencia. Aplica la doctrina del TJUE en su sentencia sobre Airbnb Francia de 2019.
La responsabilidad de los portales de alquiler.
El control de los portales sobre el contenido publicado por los propietarios
Es cierto que el portal ofrece unos amplios servicios al anunciante de la vivienda de alquiler de corta duración. Pero esos servicios se integran en el concepto de
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.