- Gestión patrimonial
- Alquiler
- Nuevo índice de precios del alquiler del INE
Nuevo índice de precios del alquiler del INE
hace un año - miércoles, 23 de febrero de 2022El INE publica el Índice de Precios de Alquiler
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha iniciado en modo experimental la publicación del nuevo Índice de Precios de la Vivienda en Alquiler (IPVA). Tiene una periodicidad anual y su objetivo declarado es mostrar la evolución de los precios de la vivienda alquilada como residencia habitual.
No es una fuente para conocer los precios del alquiler en cada momento. Para el arrendador y para el inquilino tiene un valor muy relativo. Si usted quiere saber a qué precio están hoy los alquileres en su barrio o decidir la renta que pone a la vivienda que se dispone a sacar ahora al mercado, esta no es la herramienta adecuada.
El índice se nutre de la información proveniente de las declaraciones de IRPF de los arrendadores, cruzada con datos básicos del Catastro. No ofrece información del País Vasco ni de Navarra. En un primer momento se restringe además a viviendas que permanecen alquiladas al menos dos años consecutivos.
En febrero de 2022 ha publicado el dato para 2020 y, para dar perspectiva, ofrece las variaciones de precios medios desde el año 2011.
El IPC y la actualización de rentas de alquiler.
El precio medio del alquiler subió un 0,9% en 2020
Los datos publicados por el INE muestran que el precio medio de las viviendas alquiladas como residencia habitual subieron en 2020 un 0,9%. De los nueve años en que hay registro, en tres se vieron variaciones anuales negativas (2012, 2013 y 2014) y en los seis restantes fueron positivas, destacando la subida del 3,5% en 2019.
El INE destaca también los cambios operados en las rentas entre 2019 y 2020. Un 41% de inquilinos vieron su renta aumentar (en más del 10% para el 13% de los inquilinos), mientras que otro 36% mantuvo las rentas sin cambios y el 23% experimentó una bajada de rentas.
El tipo de viviendas que más subieron sus rentas fueron las de superficie comprendida entre 60 y 90 m2, y las que menos aumentaron fueron las de superficie superior a 150 m2.
Cómo evolucionan los precios de oferta del alquiler
Si nos atenemos a los precios medios de oferta de los anuncios de vivienda en alquiler, la variación entre 2019 y 2020 fue del 1,4%, según el portal Idealista. Insistimos: son fuentes distintas con diferente metodología, pero el objetivo es hacerse una idea de la evolución de los precios del alquiler de vivienda en nuestro país.
El mercado del alquiler es muy local. Mostrar una media de la variación en todo el país tiene un valor estadístico pero no es suficiente. En todo caso, bienvenida sea una nueva fuente oficial sobre el coste de la vivienda en España. La web del INE publica los datos de las capitales de provincia, por distritos.
Según estos datos de oferta, la variación anual de precios de alquiler en 2021 fue del -4,5% en España. En la ciudad de Madrid fue del -2,7%, en Barcelona del +3,1%, en Valencia del +4,6% y en Sevilla del -0,1%.
El INE publicará el dato de 2021 en 2023. Servirá para ver la tendencia general pero si lo que quiere es conocer los precios actuales en su ciudad y los valores razonables de las viviendas y garajes, consulte nuestras actualizaciones para Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y hasta 60 ciudades.