- Gestión patrimonial
- Alquiler
- El bono joven de alquiler y otras ayudas del Plan de vivienda
El bono joven de alquiler y otras ayudas del Plan de vivienda
hace un año - miércoles, 19 de enero de 2022El nuevo bono para el alquiler de algunos jóvenes
El BOE del 19 de enero de 2022 publicó el Real Decreto 42/2022 sobre el Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025. Una norma que se presta siempre a grandes promesas y que raramente es objeto de informes posteriores de evaluación de resultados.
Las principales competencias en materia de Vivienda las tienen las comunidades autónomas, por lo que son estas las que gestionan las ayudas y, eventualmente, pueden introducir modificaciones en ellas.
Es evidente que una ayuda dineraria temporal a pequeños colectivos no resuelve el problema del acceso a la vivienda en España. Por ello el Plan estatal de vivienda prevé otras actuaciones más allá del mediático bono para el alquiler de jóvenes.
El acento principal debe ponerse en la creación de un sistema ágil de resolución de conflictos que dé seguridad a las partes, a los arrendadores particulares que deben aumentar la oferta de alquiler de pisos y a los inquilinos. Además de impulsar realmente la creación de un parque consistente de vivienda pública que dé respuesta a las múltiples necesidades insatisfechas.
En qué consiste el bono de alquiler joven
El llamado Bono Alquiler Joven es una ayuda de 250 euros mensuales para personas de hasta 35 años incluidos que reciban ingresos regulares en su unidad de convivencia no superiores a 3 veces el IPREM. La ayuda se concede por un plazo de dos años.
La ayuda la podrán solicitar quienes alquilen una vivienda o habitación como residencia habitual y permanente donde estén empadronados (o se vayan a empadronar), y cumplan todos los requisitos. Entre ellos, no tener parentesco en primer o segundo grado de consanguinidad o de afinidad con el casero. Existe un límite a la renta de 600 euros mensuales para una vivienda y de 300 para una habitación. Con el permiso del Ministerio de Transportes, las comunidades autónomas podrán ampliar esos límites hasta 900 euros para viviendas y 450 para habitaciones. Esto permitirá que pueda haber beneficiarios en grandes ciudades como Barcelona o Madrid.
Las ayudas que se otorguen podrán reconocerse con efectos desde el 1 de enero de 2022.
Los beneficiarios deberán justificar el pago efectivo de la renta de todos los meses en que hayan recibido la subvención.
Se aplicará en todo el país salvo en País Vasco y Navarra, que tienen sus propias ayudas. Existe la posibilidad de mantener la ayuda si el joven se traslada a otra provincia o comunidad autónoma y sigue cumpliendo las condiciones, con la particularidad de que en esos casos de traslado se amplía el límite de la renta hasta los 900 euros y se amplía el límite de ingresos hasta 4 veces el IPREM.
Declarar el Bono joven del alquiler en IRPF.
Ayudas al alquiler para otros colectivos
Paralelamente va a existir un programa de ayuda al alquiler de vivienda que no tiene límite de edad, pero sí comparte el límite de ingresos: 3 veces el IPREM, ampliable hasta a 5 veces el IPREM en determinadas circunstancias. La ayuda pasa a ser de hasta el 50% de la renta (anteriormente era hasta el 40%), y se aplica a alquileres con rentas de hasta 600 euros mensuales, que en algunos casos podrá ampliarse a 900 euros.
Para esos casos, las comunidades autónomas podrán dar una ayuda al arrendador para el pago de un seguro de impago de rentas.
El Plan Estatal también contempla ayudas al alquiler para víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables. Se contemplan ayudas de hasta el 100% de la renta de alquiler (límite 600 euros mensuales) y hasta el 100% de los gastos de comunidad (límite de 200 euros mensuales).
Igualmente se prevén ayudas para inquilinos en situación de vulnerabilidad sobrevenida. Pensado para unidades de convivencia con ingresos anteriores a la vulnerabilidad sobrevenida de 5 veces el IPREM y posteriores a la misma de 3 veces el IPREM. La unidad de convivencia ha debido tener una reducción de sus ingresos netos superior al 20 % y el esfuerzo devenido para hacer frente al alquiler ha de ser superior al 40 % de sus ingresos. Se concede para alquileres de hasta 900 euros al mes y en una cuantía de hasta el 100 % de la renta arrendaticia
Programa de incremento del parque público de viviendas y otras actuaciones
El Plan estatal prevé ayudas a las comunidades autónomas para que estas adquieran viviendas que engrosen el parque público. La ayuda será de hasta el 60% del coste de la adquisición.
También se anuncia un programa de fomento de viviendas para personas mayores o personas con discapacidad. Se darán ayudas a promociones de viviendas (completas o parciales) que incluyan instalaciones y servicios adicionales como asistencia social, atención médica básica disponible veinticuatro horas, limpieza y mantenimiento, dispositivos y sistemas de seguridad, actividades sociales, terapias preventivas y de rehabilitación, etc.
El programa de ayudas a la mejora de la accesibilidad se dirigirá a viviendas y edificios finalizados antes de 2006. La ayuda es de hasta el 60% del coste de la actuación y puede llegar al 80% y a 15.000 euros por vivienda si allí reside una persona con discapacidad.
Otras ayudas anunciadas se refieren a alojamientos temporales de tipo cohousing con un público intergeneracional, donde los espacios comunes tienen más protagonismo en el edificio que los espacios privativos.
Otro programa del Plan propone la concesión de ayudas para el pago del seguro de protección de la renta arrendaticia con el objeto declarado de incrementar la confianza de los arrendadores e incrementar la oferta de vivienda en alquiler para personas de hasta un determinado nivel de ingresos.