- Gestión patrimonial
- Alquiler
- La inflación sube al 6,7%, ¿qué pasa con los alquileres?
La inflación sube al 6,7%, ¿qué pasa con los alquileres?
hace un año - jueves, 30 de diciembre de 2021La inflación sube al 6,7%, ¿cuánto sube el alquiler?
El dato de la inflación ha ido creciendo en los últimos meses. Para diciembre de 2021 el dato adelantado en España por el INE (que se confirmará en dos semanas) llega al 6,7%.
Nos llegan muchas consultas, tanto de arrendadores como de arrendatarios, sobre los efectos de esta inflación en las rentas de alquiler de contratos vigentes.
Conviene conocer las siguientes reglas:
- para contratos de alquiler de vivienda, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) marca las normas sobre la actualización de las rentas. Por lo tanto, la renta no se puede actualizar de cualquier manera ni en cualquier momento.
- en los últimos años la LAU ha sufrido varias modificaciones que afectan precisamente al sistema de actualización de la renta. En consecuencia, es importante mirar la fecha del contrato de alquiler y la cláusula del contrato que hable de la actualización de las rentas. Ha habido algunos periodos en los que el sistema para referenciar la actualización de la renta estaba “liberalizado” (se podía utilizar la referencia que se pactara) y otros (la mayoría) en los que la actualización estaba limitada al IPC general.
- el cálculo de la actualización se hace una vez al año en el periodo en que se cumple un año de contrato. Para aplicar la actualización hay que comunicárselo a la otra parte, de modo que la renta actualizada es exigible en el mes siguiente al de la notificación.
Vea aquí cómo se actualiza la renta del alquiler en arrendamientos de vivienda. Incluido el modelo de escrito que debe enviar a la otra parte.
Recuerde que la actualización no es ni obligatoria ni automática; la debe pedir siempre una parte, si no lo hace no se modifica la renta.