- Compraventa
- Panorama inmobiliario
- La venta de viviendas baja un 15% en enero
La venta de viviendas baja un 15% en enero
hace 2 años - martes, 16 de marzo de 2021
Ventas anuales de vivienda en Barcelona ciudad.
La venta de viviendas bajó un 15% en enero de 2021
La bajada de las ventas de viviendas se inició en 2019 (-2,4%) y alcanzó un -17,7% en 2020, en el contexto que conocemos. El dato publicado por el INE para enero de 2021 sigue mostrando caídas, un -15,4% con respecto a un año antes.
Tradicionalmente, el número de ventas cae antes que los precios. Los propietarios no se deciden a consentir en rebajas hasta que el tiempo pasa y el mercado no se mueve. Los compradores posponen sus decisiones de compra hasta que los precios vuelven a estar más accesibles.
EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE VIVIENDAS Y DEL ÍNDICE DEL PRECIO DE LA VIVIENDA (eje derecho, INE)
¿Sube la vivienda como dice el INE?
Recordemos que el INE ofrece datos de transmisiones que vienen del Registro de la propiedad. Estas ventas ahora publicadas corresponden a contratos firmados antes de fin de 2020, un momento en que tradicionalmente se “cierran” operaciones antes de que termine diciembre. Por eso las cifras de enero suelen ser mayores que las de diciembre. Este año han sido un 10% mayores, pero en 2020 el incremento mensual fue del 35%, en 2019 del 41% y el 2018 del 46%.
Las ventas por ciudades
El Ministerio de Transportes ha publicado la estadística de ventas por ciudades correspondiente al cuarto trimestre de 2020. Estos datos vienen de las escrituras firmadas ante notario (paso anterior a la inscripción en el Registro).
En Sevilla, las ventas de viviendas cayeron un 22% en 2020.
Barcelona: -25%
Oviedo: -1%.
Alicante: -28%
Salamanca: -14%
Granada: -29%
Madrid: -23%
Murcia: -16%
Zaragoza: -17%
Fuenlabrada: -22%.
Próximas bajadas de precios
Para los próximos meses prevemos una bajada de los precios de la vivienda en prácticamente todas las ciudades. La situación de crisis económica acentuada por la pandemia reduce la renta disponible por las familias y agranda las dificultades de acceso a la vivienda para muchos. Aunque persiste una parte de la población que no ha visto mermados sus ingresos -al revés, han ahorrado durante la pandemia-, pensamos que es inevitable un ajuste de precios antes de que el mercado vuelva a dinamizarse.
Esas bajadas no serán igual en todas las ciudades ni en todos los barrios, pero nos referimos a la tendencia general.