Análisis

La vivienda nueva sube un 11%, qué tira del precio de la vivienda

Viviendas visadas y terminadas en España en 12 meses, en miles.

Viviendas visadas y terminadas (azul) en España en 12 meses, en miles

Publicado el  06 septiembre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Viviendas visadas y terminadas en España en 12 meses, en miles.

Viviendas visadas y terminadas (azul) en España en 12 meses, en miles

El precio de la vivienda subió un 7,8% en el segundo trimestre de 2024, destacando la nueva. Crece la población en medio millón y también los hogares, más que la construcción. Nuestros vecinos consideran a España un país barato en vivienda. Queda pensar que mañana serán aún más caras. Vea los datos de evolución comparados con otros países.

Una visión más amplia de los precios de la vivienda

El INE afirma que el precio de la vivienda subió un 7,8% anual en el segundo trimestre de 2024. Por su parte, el precio de la vivienda nueva subió un 11,2% anual. Las pocas promociones que se hacen tienen demanda y estiran sus precios. La vivienda usada subió un 7,3%. Lo peor es que, a juzgar por lo que explicamos a continuación, no se ve un cambio de tendencia en el corto plazo.

El incremento anual de precio para la vivienda nueva fue del 15% en País Vasco, Navarra y Cantabria, por ejemplo. Y del 13% en Andalucía.

Por su parte, las mayores subidas en vivienda usada fueron en Andalucía, Aragón, La Rioja, Canarias, Comunidad Valenciana y Navarra, todas por encima del 8% anual y algunas rondando el 9%.

Habituados a los análisis en clave nacional concluimos fácilmente que la vivienda está muy cara en nuestro país, tanto en venta como en alquiler. Es una afirmación cierta si nos fijamos en la capacidad de pago de los hogares españoles o -desde un punto de vista más económico- en la rentabilidad esperada por alquileres, que no justifica los precios medios de mercado actuales para la compra.

Pero esto no nos debe hacer perder de vista otra realidad: el mercado inmobiliario español sigue siendo muy atractivo para compradores extranjeros, responsables del 20% de las compras, según el Notariado. Si ampliamos nuestra mirada a los países europeos y contemplamos lo vivido desde 2010 hasta ahora, vemos que a ojos foráneos España está barata.

 

VARIACIÓN ANUAL DEL PRECIO DE LA VIVIENDA

País

IT 2024 (1)

2023 (2)

Polonia

18,0%

-1,8%

Portugal

7,0%

3,0%

España

6,4%

-0,2%

Irlanda

6,3%

-3,4%

Holanda

3,6%

-10,0%

Bélgica

3,1%

-2,9%

Italia

1,7%

-3,7%

Suecia

-1,6%

-11,0%

Francia

-4,8%

-6,3%

Alemania

-5,7%

-13,9%

Eurostat. (1) Variación anual del índice de precios nominal. (2) Variación anual del índice deflactado por la inflación.

 

La tabla muestra la distinta evolución por países y también el impacto que tiene la inflación para contemplar la variación real de los precios.

 

Si miramos a más largo plazo, cómo evoluciona la vivienda

La siguiente tabla muestra la variación acumulada de los precios, para venta y alquiler, entre 2010 y el primer trimestre de 2024, siempre con datos de Eurostat.

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.