Análisis

Qué han hecho los inmuebles desde 2005

Publicado el   18 octubre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Una cosa es la teoría y otra los datos. Utilizamos unos perfiles creados con inmuebles reales en 2005 para ver la evolución de sus precios y la rentabilidad neta que obtiene un propietario que los ponga en alquiler. La vivienda va por ciclos, hay que comprar en el momento adecuado.

Por qué seguimos unos perfiles con inmuebles

Quien se plantee comprar una vivienda o un garaje como inversión debe pensar en el largo plazo. Hay muchas teorías circulando, pero ¿cuáles son los datos?

Con el objetivo de hacer unos cálculos los más reales posibles del rendimiento de los inmuebles, en su momento elaboramos unos perfiles que se componen de inmuebles concretos que se adquieren en un momento dado al precio de entonces. Iniciamos la recogida de datos en 2005 y 2006, en las ciudades de Sevilla, Madrid, Murcia y Valencia. Veamos cómo han evolucionado.

Para estimar la rentabilidad que han ido ofreciendo a un inversor, se tienen en cuenta los gastos de adquisición y los de tenencia, así como una estimación de rentas de alquiler y el impuesto que paga el propietario por las rentas en su IRPF. No se consideran los gastos de una eventual transmisión, que se traducirían en una ganancia o pérdida patrimonial en IRPF y en el pago de la plusvalía municipal, si ha existido incremento de valor.

Pensemos que 2005-2006 fueron años de la anterior burbuja, donde los precios medios siguieron subiendo hasta inicios de 2008 y ahí empezaron a caer, sin que hayan recuperado aquellos niveles a la fecha actual. Esto pone de manifiesto el carácter cíclico de los inmuebles y la importancia de saber comprar en el mejor momento. Hicimos el ejercicio de calcular la rentabilidad anual para estos perfiles si los inmuebles se hubieran adquirido diez años atrás, y el resultado rondaba un 10-12% de rentabilidad anual hasta 2005.

Pisos en Valencia desde 2005

El perfil de inversión en Valencia lo creamos en septiembre de 2005 y consiste en dos pisos, uno en el barrio del Carmen de 54 m2 y otro en el Barrio de Ruzafa de 75 m2, más una plaza de garaje en el Barrio de Arrancapinos (Extramuros). Quien los hubiera adquirido entonces y los haya tenido alquilados habrá logrado una rentabilidad media anual del 1,92% neta. Si solo nos fijamos en la revalorización de los inmuebles

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.