- Compraventa
- Panorama inmobiliario
- Estabilidad veraniega para el Índice OCU
Estabilidad veraniega para el Índice OCU
hace 9 meses - miércoles, 24 de agosto de 2022Indicadores inmobiliarios
El Índice OCU de construcción ha marcado un nivel de 115 en julio, recuperando parte de la caída experimentada en el mes de junio, cuando cayó al 92,5 frente al 126,5 de mayo. Veamos qué han hecho los indicadores inmobiliarios que seguimos habitualmente y que integran nuestro Índice OCU de construcción.
El consumo de cemento se ha mantenido estable durante el mes de junio (+0,001% interanual) tras el importante incremento que sufrió en abril (+8,8%).
Tanto la tendencia de la construcción como sus expectativas han crecido en julio con respecto al mes anterior, situándose en 19,5 y 10,3 puntos, respectivamente (12,3 y 8,6 en junio). Mientras, las expectativas de precios se han mantenido estables en 29,5 puntos. Por otro lado, el número de fincas hipotecadas subió en mayo un 32,1% respecto a abril y un 24,7% comparando el dato con el mismo mes del año anterior. Los visados de viviendas continúan cayendo, esta vez un 12% interanual en mayo (último dato disponible).
El Indicador del Clima de la Construcción (ICC), un indicador que bien puede servir para ver las tendencias de la construcción de edificios - supone el 43,1 % del mismo -, sigue ralentizando su crecimiento. Si bien se mantiene aún en niveles positivos (4 puntos en julio), ha sufrido una ligera caída con respecto a los 5,4 puntos de junio. En términos sectoriales, el de construcción de edificios retrocede un 4,7% en julio, mientras que el de obra civil y actividades especializadas suben un 1,2% y 1,4%, respectivamente. En los últimos meses hemos visto fuertes oscilaciones en este índice, pero si echamos la vista atrás, vemos una clara tendencia alcista desde comienzos de 2020.
El período de trabajo asegurado se prolonga a los 531,2 días en julio con el nivel actual de pedidos frente a los 509,9 días que registró en junio.
Consulte el panorama inmobiliario actual.
Una idea de precios
A nivel nacional, tanto el valor en venta como el alquiler de viviendas continua al alza en julio. Mientras que el primero sube un 3,4% interanual, el alquiler lo hace en una mayor proporción: 5,6% frente a julio de 2021.
Por ciudades, Madrid sufrió un gran ascenso (+9,5% interanual) en el precio de los alquileres y uno más recatado en los de venta (+3,7%). No obstante, en Barcelona los aumentos en los alquileres son más desorbitados: se dispara un 19,2% en julio. La venta también subió, pero menos (+1,2%).
En líneas generales el sector inmobiliario sigue aguantando la crisis,
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.