Análisis

¿Qué pasa con la venta de viviendas y las hipotecas?

Venta mensual de viviendas hasta 2023

Venta mensual de viviendas hasta 2023

Publicado el  22 febrero 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Venta mensual de viviendas hasta 2023

Venta mensual de viviendas hasta 2023

Las ventas de vivienda bajaron un 10% en 2023 tras un buen año en 2022. Mayor fue la caída de las hipotecas, pero hay muchas compras que se hacen sin recurrir a préstamos hipotecarios.

Cuántas viviendas se vendieron en 2023

La tendencia a la baja en la venta de viviendas siguió hasta el último mes de 2023, al registrarse en diciembre una caída anual del 15,6% respecto a diciembre de 2022. El descenso de diciembre fue mayor en Baleares (-23,8%), Comunidad de Madrid (-21,7%), País Vasco (-20,3%), Cantabria y Comunidad Valenciana (ambos -20%). En Cataluña la bajada fue del 17%.

En el conjunto del año 2023 se vendieron en España 586.913 casas.

  • 476.019 viviendas usadas, con un descenso anual de -10,8%
  • 110.894 viviendas nuevas, con una caída menor, del -4,8% anual. La vivienda nueva supuso un 18,9% del total de ventas en 2023.

Implica que la compraventa de viviendas bajó un 9,7% respecto de 2022. Fue mayor la caída de ventas de vivienda protegida (-12,1%): en todo el año se vendieron 44.589 VPO, lo que supone un 7,6% del total de viviendas vendidas.

Por comunidades autónomas, las caídas anuales de ventas de viviendas también destacaron en Baleares (-19,9%), La Rioja (-18%) y la Comunidad de Madrid (-16%).

VENTA ANUAL DE VIVIENDAS, INE

Ventas anuales de vivienda 2023

Hipotecas, subida del Euribor y compras “a tocateja”

Sin duda ha pesado el encarecimiento de las hipotecas provocado por la subida de los tipos de interés y del Euribor. El Euribor pasó seis meses de 2023 por encima del 4%, después haber estado en negativo hasta marzo de 2022. En enero de 2024 cerró algo a la baja, en el 3,609%, si bien la tendencia ha vuelto al alza durante el mes de febrero.

Cómo ahorrar 5.000 euros en su hipoteca.

Pero hay que pensar que las cifras de ventas de 2022 fueron extraordinarias (650.265) y el descenso de 2023 se ha visto mitigado por la creciente relevancia de las compras con pago directo (sin hipoteca).

En todo 2023 se firmaron 381.560 nuevas hipotecas para adquisición de vivienda, un 17,8% menos que en 2022. La cifra es un 65% del total de compras de vivienda. Algunas de estas hipotecas no corresponden en realidad a nuevas compras sino a operaciones de cambio de entidad prestamista que se articulan mediante la cancelación de la hipoteca anterior y la contratación de otra nueva, sin que haya propiamente una subrogación de acreedor.

La mayor caída de hipotecas para vivienda en 2023 se ha registrado en La Rioja (-36%), Galicia (-22%) y Baleares (-21,5%).

En cuanto al importe medio de las hipotecas de vivienda, en 2023 descendió un 2% anual, hasta 142.074 euros por hipoteca.

La demanda de vivienda sigue fuerte

El INE publicó esta semana que el saldo vegetativo en España en 2023 fue negativo de 113.226 personas. Es el resultado de la diferencia entre el número de nacimientos en España durante 2023 (322.075) y el número de defunciones (435.331).

Sin embargo, el mismo INE anunció que la población en España había crecido en 2023 en 507.548 habitantes. Ya somos 48.592.909 habitantes. La explicación es que crecemos por la inmigración, que mantiene un ritmo fuerte. En el último trimestre de 2023 la llegada de ciudadanos de origen colombiano, venezolano y marroquí fueron las más numerosas, mientras que el saldo neto de ciudadanos rumanos residentes en España disminuía.

Si miramos el número de hogares, según el INE son ya 19.346.386 a 1 de enero de 2024. Supone un aumento de 243.868 hogares nuevos en 2023. En los últimos tres años el número de hogares en España ha crecido en 807.163.

¿Cuantas viviendas se han terminado en ese mismo tiempo? En los últimos tres años se expidieron 270.000 certificaciones de fin de obra para viviendas en España. Una cifra muy inferior al incremento de los hogares. A falta del dato del mes de diciembre, en 2023 se terminaron  poco más de 80.000 casas en todo el país.

Lógicamente, el crecimiento de la población no es homogéneo en todo el territorio nacional. En el último trimestre de 2023 el mayor crecimiento porcentual se dio en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Valenciana. Un dato que no deja de estar relacionado con la evolución de los precios del alquiler. La ciudad de Valencia ha visto aumentar su renta media de alquiler en un 60% en los últimos cinco años, y un 21,4% entre enero de 2024 y enero de 2023.

 

;