- Compraventa
- Hipotecas
- La hipoteca y el seguro de vida, solución
- La hipoteca y el seguro de vida, solución
La hipoteca y el seguro de vida, solución
hace 5 años - miércoles, 25 de octubre de 2017Es posible reducir costes ligados a los seguros de la hipoteca de su vivienda. Vea cuándo interesa y cómo hacerlo.
Usted elige la aseguradora
La Directiva europea sobre crédito inmobiliario y la norma que se prepara en España para trasponer la Directiva permiten a las entidades exigir al consumidor la contratación de una póliza de seguro para garantizar el reembolso del crédito o asegurar el valor de la garantía. Así, las entidades pueden exigir contratar y mantener en vigor durante toda la vida del préstamo tanto un seguro de vida como un seguro de daños sobre la vivienda. Pero el consumidor siempre puede elegir al proveedor de dicho seguro. Otra cosa distinta es la práctica de muchas entidades financieras de bonificar el tipo de interés si contrata el seguro que ellos proponen. Ahí la contratación no es obligatoria, pero se aplican una serie de reducciones en el tipo de interés aplicable si se decide contratar productos comercializados por el banco, que pueden ser caros.
¿Puedo cancelar los seguros?
Si el banco le exige la contratación de un seguro como condición esencial para la concesión del préstamo (todos lo hacen como mínimo para el seguro de daños) dicha obligación quedará reflejada en la escritura y no será posible cancelar dichos contratos mientras que el préstamo esté vigente. Si se deja de pagar la prima de un seguro, la entidad se reserva la facultad de contratar uno por su cuenta y repercutir el coste al cliente. Si su hipoteca tiene una bonificación por contratar un seguro con una compañía determinada, cancelar el seguro o cambiar de compañía supondrá perder la bonificación en el tipo y por tanto pagar mayor cuota cada mes. Contar con seguro de hogar es muy recomendable, pero no todo el mundo necesita un seguro de vida, ya porque disponga de un patrimonio o porque las prestaciones públicas (pensiones de orfandad o viudedad) o privadas (seguro colectivo de su empresa, planes de pensiones) que reciba su familia, compensen la pérdida de ingresos al menos en parte.
Hacer números para comparar
Usted debe hacer cuentas con todos los datos necesarios para saber si le interesa económicamente aceptar esas condiciones “bonificadas”. En teoría, las entidades deben informarle de la TAE del préstamo incluyendo el coste de los productos a contratar, ya sea de manera obligatoria o para reducir el diferencial. Pero en la práctica los bancos ofrecen cálculos sobre datos estándar que no corresponden necesariamente a su caso. Por ejemplo, incluyen el coste de un seguro de vida calculado para un varón de 30 años y un préstamo de 100.000, de modo que la TAE que calculan es la más baja posible. Además, hay que tener en cuenta que la prima de la mayoría de los seguros de vida aumenta con los años, y ese incremento no se refleja en la TAE. Al contratar la hipoteca usted solo conocerá la prima del primer año. La aseguradora solo está obligada a comunicarle la nueva prima anual con al menos dos meses de antelación al vencimiento de cada anualidad. Nuestro comparador de mejores hipotecas sí tiene en cuenta los gastos añadidos.
¿Interesa cambiar el seguro?
Usted puede ver los mejores seguros de hogar y un buen seguro de vida con condiciones especiales para socios de OCU. Compare sus primas con las que le ofrece el banco y vea si la diferencia de coste compensa el ahorro en el diferencial que le propone el banco, sabiendo que la prima del seguro de vida del banco irá creciendo con los años. La tabla de abajo muestra el ahorro anual que supone una bonificación en el tipo de interés. Vea si las primas que tiene que pagar a cambio (o el sobre coste de las que le proponen) compensan o no.
· Para cancelar un seguro comunique por escrito a la aseguradora (no al banco) su deseo de no renovar la póliza con un mes de antelación al vencimiento.
A QUÉ AHORRO ANUAL EQUIVALE UNA REBAJA DEL DIFERENCIAL DE TIPO DE INTERÉS EN HIPOTECA |
||||||||||
Rebaja de diferencial, en % |
0,10% |
0,20% |
0,30% |
0,40% |
0,50% |
0,60% |
0,70% |
0,80% |
0,90% |
1,00% |
Ahorro anual, en euros |
99 € |
198 € |
297 € |
395 € |
494 € |
593 € |
692 € |
790 € |
890 € |
988 € |
Para un préstamo de 100.000 euros a pagar en 25 años. |