Análisis

Consecuencias del impago de la hipoteca

Comunidad de propietarios

Impagos en hipotecas.

Publicado el  25 mayo 2022
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Comunidad de propietarios

Impagos en hipotecas.

La subida del Euribor y de la inflación hace planear el temor a los impagos en hipotecas de viviendas. Más vale prevenir y ser conscientes de los derechos y deberes de quienes tienen un préstamo pendiente.

Consecuencias del impago de la hipoteca

La subida del Euribor y la pérdida de capacidad de pago de los hogares españoles hace temer a algunos sobre posibles dificultades en los pagos de la hipoteca. No estamos en una situación generalizada de impagos, ni mucho menos, ya que la ratio de dudosidad en las hipotecas estaba a finales de 2021 en un nivel medio-bajo, el 3,06. Llegó a estar en 6,32 en marzo de 2014. Pero las perspectivas económicas no son halagüeñas y hay que ser precavidos.

Blanca obtuvo en 2004 una hipoteca de más de 400.000 euros para la adquisición y reforma de una vivienda en Valencia. Contó con el apoyo de un fiador solidario.

En 2016, Caixabank demandó a ambos por deber 18 cuotas impagadas, por valor de más de 30.000 euros. El banco instó el vencimiento anticipado del préstamo y exigió que Blanca le reintegrara todo el saldo pendiente de devolver por el préstamo (287.000 euros).

El banco se apoyó – más allá de en una cláusula existente en el contrato, que pudiera ser considerada como abusiva-  en las consecuencias previstas en el Código civil (art. 1129) para el incumplimiento esencial de un contrato y para la pérdida de solvencia por parte de la prestataria.

Ante un incumplimiento grave o esencial de la prestataria es posible que el banco pida la resolución del contrato. La cuestión está en valorar la gravedad del incumplimiento.

El Supremo resolvió el caso de Blanca en sentencia de 4/5/2022.

Cuántos impagos de hipoteca se consideran “graves”

Hasta 2019 no había un criterio legal para determinar qué es un incumplimiento grave en un impago de hipoteca. Es claro que no basta con que se deje de pagar uno o dos meses de cuota, porque las consecuencias serían totalmente desproporcionadas para el deudor. Los tribunales han declarado

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.