- Compraventa
- Hipotecas
- El euribor y las hipotecas en mayo
El euribor y las hipotecas en mayo
hace 2 años - miércoles, 6 de mayo de 2020¿Qué pasará con el Euribor?
El Euribor del mes de abril ha cerrado en el -0,108%, situándose por encima del -0,266% de marzo. Este repunte del índice se inició a mediados de marzo, coincidiendo con el inicio de la crisis del coronavirus. Pero ¿qué podemos esperar del índice en el futuro?
La incertidumbre se apodera de todo
El coronavirus ha trastocado todas las previsiones económicas en todos los países del mundo y por tanto afecta también a la evolución de Euribor.
A corto plazo, tanto la decisión del Banco Central Europeo de no bajar más los tipos de interés por el momento, así como las tensiones en los mercados monetarios y la desconfianza en los préstamos entre las propias entidades financieras, pueden hacer que el Euribor siga repuntando en el corto plazo, aunque creemos que será un repunte transitorio.
La compra de una vivienda en la crisis sanitaria actual.
A largo plazo creemos que seguirá en negativo
Consideramos que no hay motivos para pensar en un cambio de tendencia a largo plazo, ya que no se prevén cambios en la política de tipos bajos del Banco Central Europeo. En todo caso entendemos que el BCE mantendrá esta política durante más tiempo del previsto, teniendo en cuenta el impacto que la crisis del coronavirus está provocando en las economías de los países de la zona euro, que hará aún más necesarias las políticas de estímulos económicos, en un contexto de baja inflación.
Por tanto, consideramos que la evolución del Euribor
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.