Análisis

Cómo se renuncia a la exención del IVA en la compra y cuánto ahorra

Alquiler de apartamento con servicios añadidos

Alquiler de apartamento con servicios añadidos

Publicado el  04 junio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Alquiler de apartamento con servicios añadidos

Alquiler de apartamento con servicios añadidos

Vea un ejemplo del ahorro que puede obtener si elige tributar por IVA en la compra de un inmueble usado que vaya a destinar a actividades sometidas a IVA, como ciertos alquileres. Qué hay que incluir en la escritura de compraventa.

Cómo se renuncia a la exención del IVA en compra de inmuebles

Hemos explicado que en ciertos casos el comprador de un inmueble usado puede estar interesado en aplicar el IVA a la compra, en lugar del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, y cuáles son los requisitos legales para que sea posible. En ese contenido anterior presentamos una tabla con los tipos aplicables a la compra en cada comunidad autónoma, de lo que depende en buen parte el posible interés de esta operación.

Ahora vemos un ejemplo del ahorro fiscal que podemos obtener y el modo formal en que debe hacerse esta renuncia a la exención del IVA.

La renuncia a la exención del IVA debe comunicarse fehacientemente al comprador con carácter previo o simultáneo a la entrega de los correspondientes bienes, de forma general. Se exige una declaración suscrita por el comprador en la que acredite cumplir los requisitos de ser sujeto pasivo y tener derecho a la deducción de las cuotas del IVA o bien, que el destino previsible para el que vayan a ser utilizados los inmuebles adquiridos le habilita para el ejercicio del derecho a la deducción. Esos requisitos se entienden cumplidos al incluir en la escritura de compraventa del inmueble una cláusula en la que quede constancia de la renuncia a la exención. Atención: si no se renuncia a la

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.