- Compraventa
- Fiscalidad
- El ITP y la comprobación de valores por Hacienda
El ITP y la comprobación de valores por Hacienda
hace 2 años - martes, 22 de diciembre de 2020Compra de casas usadas e ITP
** Atención: en 2022 cambia la base imponible del ITP, para imponer el valor de referencia que fijará el Catastro.
La transmisión de inmuebles de segunda mano entre particulares está gravada por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). Las comunidades autónomas determinan su importe y gestionan su recaudación. Lo que hace que una compra pueda pagar un impuesto tan diferente en un lugar u otro del país no es solo el tipo impositivo que aprueba cada comunidad autónoma -oscilan entre el 6% y el 11% para la mayor parte de los casos-, o los tipos reducidos o las bonificaciones previstas, sino también el método de valoración del propio inmueble vendido, a efectos del Impuesto.
Por ejemplo, por la compra de un piso de unos 300.000 €, puede tener que abonar por ITP 18.000 € o 33.000 €, en función de la CCAA del inmueble. Pero ¿quién dice que ese piso vale 300.000 o 400.000 euros?
A efectos del ITP, los métodos de cálculo del valor de los inmuebles varían según cada región, calculándose en unas por el método de comparación con el valor de mercado, en otras por un coeficiente sobre el valor catastral y en otras por su valor catastral.
Consulte el valor que la hacienda autonómica da a su inmueble (links para cada ccaa).
Comprobaciones de valores
El ITP se debe calcular sobre la base del precio real de la transacción. La hacienda autonómica no acepta en todos los casos el valor del inmueble que declare el contribuyente. Presuponiendo que el contribuyente pueda declarar conscientemente valores injustificadamente bajos, la Administración hace sus propios cálculos para obtener un valor mínimo o de referencia por debajo del cual se considera improbable que exista una transacción. Así, si se declara un valor inferior a él, se puede incurrir en sanciones, además de tener que tributar por la diferencia entre el valor declarado y el valor administrativo.
En el mapa siguiente hemos intentado reflejar la enorme disparidad existente, tanto en los tipos aplicados como en el método de valoración d ellos inmuebles. La mención “VM” significa que las valoraciones de hacienda se basan en los precios medios de mercado ponderados de alguna forma (diferente en cada CCAA). La mención “Coef. s/ VC” significa que se basan en los valores catastrales multiplicados por un coeficiente, también de una forma diferente según cada CCAA.

Los tipos reflejados son los tipos generales. Como se ha dicho, las CCAA pueden prever tipos reducidos para diversos supuestos: primera compra de vivienda, compra de vivienda por jóvenes, por familias numerosas, compra de VPO, etc.
Qué hacer ante una comprobación de valores
Al comprar el inmueble la gestoría o el propio comprador presenta la liquidación de ITP y paga la cuota resultante. Puede ocurrir que meses más tarde el comprador reciba una carta de la hacienda autonómica comunicándole que no da por bueno el valor declarado de la compra, y que le exige el pago de más impuestos junto con recargos y sanciones. Ante eso, la primera reacción es presentar alegaciones. Un escrito en el que aducirá lo que proceda: existencia de errores en la valoración de hacienda, indefensión del contribuyente por falta de motivación o de individualización del valor de hacienda (falta de visita), o posibles defectos que puedan afectar al valor del inmueble y hagan que este valga menos de la media del entorno, tales como su antigüedad, superficie, estado de conservación, carencia de ascensor, presencia de humedades, etc.
Si las alegaciones son rechazadas se puede presentar un recurso de reposición ante el mismo órgano que dictó el acto, para lo que se dispone de un mes de plazo desde que se recibe la contestación a las alegaciones. Es conveniente en el escrito del recurso de reposición reservarse el derecho a la Tasación Pericial Contradictoria y al recurso económico administrativo. Vea en esta sección los detalles sobre la tributación del ITP por CCAA.
Cómo sigue el procedimiento
Si el recurso de reposición es contestado negativamente se puede presentar un recurso
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.