Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Compraventa
  • Fincas rústicas
  • Las tierras que más subieron en 2021
Análisis

Las tierras que más subieron en 2021

hace 7 meses - martes, 11 de octubre de 2022
Las tierras recomendadas siguen subiendo de precio año a año, sin estridencias pero con constancia. Son un complemento ideal para una cartera diversificada a largo plazo. Vea su evolución en 2021.
Índice FAO de precios de cereales septiembre 2022

Índice FAO de precios de cereales septiembre 2022

Suben ligeramente los precios de la tierra en 2021

Las tierras rústicas, las destinadas a usos agrarios (no hablamos de fincas para especular con posibles desarrollos urbanísticos), son un elemento de inversión para quien mire en el largo plazo y busque estabilidad para su cartera. Desde hace 14 años las venimos recomendando como parte integrante de un patrimonio que equilibre la inversión en activos financieros e inmobiliarios.
Vea la composición recomendada de una cartera con inmuebles. Desde 2003, ofrece un rendimiento medio anual del 5,2%.
El Ministerio de Agricultura ha publicado su encuesta anual de precios de la tierra para uso agrario para 2021. Presenta un precio medio nacional por hectárea, que tiene en cuenta 21 clases de cultivos y de aprovechamientos (prados y superficies para pastos). También desglosa los precios por comunidades autónomas, ponderando la extensión de los distintos cultivos por regiones.
Los cultivos representan el 67,2% de la superficie agrícola útil (SAU) del país y los prados (aprovechamientos) el resto. Para hacernos una idea, el 43% de esa superficie agrícola útil del país se destina a cultivos de herbáceos de secano, incluido el barbecho. Los herbáceos de regadío suponen el 6% de la SAU, mientras que las tierras para olivar copan casi el 10% de la SAU, en su mayoría de secano. Los viñedos ocupan el 3,3% de la superficie total, los frutales el 3,1% y los cítricos el 1,1%.

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA TIERRA DE HERBÁCEOS DE SECANO EN CASTILLA Y LEÓN Y PRECIO MEDIO DE LA TIERRA EN ESPAÑA

Precio de la tierra de secano para cereal en Castilla y León

El precio de los alimentos y el precio de la tierra.

En un orden internacional, el índice de precios de los cereales de la FAO registró en septiembre 2022 un 11,2 % de subida anual. En septiembre, los precios internacionales del trigo repuntaron un 2,2 % mientras que los de cebada bajaron un 3%. El precio internacional del aceite de girasol marcó el precio más bajo en 14 meses.

Precios de la tierra por cultivos y por regiones

En 2021 el precio medio por ha se situó en 10.180 euros, con una subida del 0,6% respecto de los 10.124 euros de 2020.
Destacó la bajada del olivar (-1,3%) y la subida de los cultivos herbáceos (0,9%). También la subida del terreno para hortalizas en invernadero (6%), que por su menor extensión total tiene menos impacto en el precio medio. Las tierras de los cítricos subieron un 1,2% en el año.
En general, las tierras de cultivos de regadío subieron un 1,6% mientras que las de secano bajaron un 0,6%, lastrados por el olivar con destino a almazara (-2,7%), que supone el 7% de la superficie agrícola útil total.

 

PRECIOS DE LA TIERRA AGRÍCOLA POR CCAA

Comunidad autónoma

Superficie sobre el total %

Precio €/ha

Variación 2021 %

Castilla y León

23%

6.087

1,8%

Andalucía

19%

19.775

-0,3%

Castilla-La Mancha

18%

6.480

0,3%

Extremadura

10%

4.724

3,3%

Aragón

10%

5.004

-0,3%

Cataluña

5%

11.737

-0,4%

 
 
En términos relativos, destaca la subida de precios de la tierra agrícola en Madrid (20%), aunque su superficie apenas supone el 1,3 de la SAU del país. En Cantabria el precio subió un 16% anual, con una superficie que supone el 0,6% del total. Los precios bajaron en siete comunidades: Asturias, Baleares, País Vasco, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y Aragón.
En tierras de herbáceos de secano, la mayor subida en 2021 se dio en Castilla y León (1,8%) comunidad que concentra cerca de un tercio del total de estas tierras, mientras que en Andalucía bajaron un 2,1%. Mayor fue la subida de los herbáceos de regadío, que en Castilla y León se incrementaron en un 2,5% en el año.
Así, las tierras de secano de Castilla y León, que son objeto de nuestra recomendación desde hace años, situaron su precio medio en 2021 en 6.617,7 euros por ha. Un año más crece por encima de los precios medios, tal y como se ve en el gráfico anterior, que refleja la evolución comparada desde el año 2011.
 
La segunda comunidad autónoma con mayor extensión de tierras de secano para herbáceos es Castilla-La Mancha, donde el precio de esta tierra se situó en 5.161,75 €/ha en 2021.

Invertir en agricultura a través de un buen fondo.

Por qué preferimos el cereal de secano

Lógicamente se trata de precios medios con fines estadísticos. El precio real de la tierra depende de múltiples factores -al margen de la disponibilidad de agua- como la calidad de la tierra, la extensión y orografía del terreno, su cercanía a vías de comunicación, posibilidades de transformación, etc. No hay precios estándar, se negocian caso por caso. No se deje despistar por futuros rendimientos esperables ni por otras expectativas que pretendan inflar los precios, sea cauto.

No es lo mismo invertir en tierras siendo productor que  hacerlo sin conocimientos y dedicación. En este último caso lo mejor será dar en alquiler la tierra a un agricultor avezado de la zona. Será él quien la explote con conocimiento y quien reciba la PAC. Su apuesta como propietario es a largo plazo, contando con la revalorización de la tierra y con ingresos modestos del alquiler (un 1% anual, aproximado). Por ese motivo preferimos las tierras de secano para cereales por encima de otros cultivos que ofrecen mayores rendimientos pero que necesitan una implicación (y una inversión) superior. Caso del almendro o el pistacho, por ejemplo.

PRECIOS DE LA TIERRA PARA HERBÁCEOS SECANO / REGADÍO

Comunidad autónoma

Precio €/ha secano

 

Precio €/ha regadío

 

Castilla y León

6.618 €

13.271 €

Andalucía

11.376 €

30.541 €

Castilla-La Mancha

5.162 €

15.587 €

Aragón

4.016 €

14.089 €

 

El Catastro ha elaborado su propio informe de precios de fincas rústicas, definiendo áreas territoriales homogéneas para los distintos cultivos y aprovechamientos de la tierra. Han utilizado datos de compraventas de fincas realizadas entre abril de 2019 y abril de 2022. Estos precios son transcendentes porque sirven de base imponible para el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. A la hora de individualizar los precios de cada finca, el Catastro tiene en cuenta la pendiente del terreno (coeficiente de aptitud para la producción), los casos de superficie mayor de la normal, la existencia de núcleos y construcciones cercanas, si la finca tiene acceso directo o no, si la orografía dificulta la explotación, y otras características agronómicas de la finca en cuestión.

Precios de las tierras arables de secano, Catastro 2022

En concreto, el mapa de precios para tierras de labor de secano en Castilla y León es este:

Precios de la tierra de labor de secano Castilla y León, Catastro 2022

 

El Catastro publica también la pluviometría en Castilla y León.

Lluvias anuales por zonas en Castilla y León

El olivar y los frutales llevan varios años con tendencia a la baja. Desde 2016, año de cambio de referencia para la estadística del Ministerio, las tierras que más han subido son las de hortalizas en invernadero de regadío, que en 2021 tuvieron un precio de 216.085 €/ha. Pero no hay que olvidar que estas tierras tienen mayor volatilidad en precios y son más sensibles a las crisis económicas.
 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Análisis

Baja el precio de los cereales, ¿y la tierra?

hace 2 meses - viernes, 17 de marzo de 2023
Análisis

El uso de la finca para caza lleva IVA

hace 2 meses - jueves, 16 de marzo de 2023
Análisis

Alimentos y tierras: un fondo para invertir

hace 5 meses - miércoles, 14 de diciembre de 2022
Análisis

¿Afecta el precio de los alimentos al precio de la tierra?

hace un año - martes, 14 de junio de 2022
Análisis

Subida de precios de cereales y fincas rústicas

hace un año - viernes, 22 de abril de 2022

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas