#content#
Search Results (100)
Búsqueda terminada : patatas fritas
OCU no detecta coronavirus en los envases de alimentos del supermercado
14/05/2020
- Ninguno de los 66 alimentos y productos de droguería adquiridos en diez supermercados de Madrid, Barcelona, Vitoria y La Coruña tenía rastros de coronavirus en su superficie
- No obstante, OCU recomienda seguir manteniendo medidas de precaución en los supermercados, empezando por mantener la distancia con otros usuarios, usar guantes y mascarilla, y evitar tocarse la cara
OCU advierte que llenar el depósito cuesta hoy 18 euros más que hace un año
12/11/2021
- Desde noviembre de 2020 la gasolina se ha incrementado un 32,2% y el diésel un 36,5%, una subida desconocida en los últimos 15 años.
- OCU prevé que los precios de los carburantes alcancen máximos históricos antes de final de mes, superando el récord de septiembre de 2012.
- Ahora, más que nunca, conviene buscar las gasolineras más baratas: en Madrid, por ejemplo, pueden ahorrarse hasta 13 euros al llenar el depósito.
Banco Popular suprime las clausula suelo pero no devuelve el dinero
07/03/2016
El Banco Popular ha anunciado su decisión de eliminar la cláusula suelo de 101.000 hipotecas. Esta decisión viene motivada por la sentencia del Tribunal Supremo del pasado mes de enero, que da la razón a OCU y declara nulas las cláusulas suelo, al considerarlas “abusivas”. Aunque bien es cierto que estas cláusulas existen en prácticamente todas las entidades financieras, sólo han sido declaradas nulas aquellas que se han considerado poco trasparentes u opacas
Las gasolineras más baratas en las 13 grandes rutas vacacionales, según OCU
21/07/2023
- Los precios en las grandes rutas son en general altos, por encima de la media. No obstante, es posible ahorrar más de un 15% de combustible repostando en las estaciones de servicio más baratas, sobre todo diésel.
- Los precios medios más bajos se encuentran en la A-23, la A-62 y la AP-68. Por el contrario, las gasolineras más caras están en la A1, la A8 (para gasolina), además de la A4 y la A5 (para diésel).
- Información ampliada: con más datos y sobre el resto de estaciones de servicio a través del Comparador OCU de gasolineras.
Estudio OCU de supermercados 2022
27/09/2022
OCU detecta la mayor subida de precios de la alimentación en 34 años
- A pesar de la importante subida de precios, es posible ahorrar 994 euros de media al año comprando en el establecimiento más barato de la ciudad. No obstante, existen grandes diferencias entre los escasos 485 € de Cuenca y los 3.529 € de Madrid.
- Los precios han subido de media un 15,2% desde el último estudio de supermercados. Lejos de detenerse, este incremento ha continuado en los últimos meses.
- Vigo y Ciudad Real son las ciudades más baratas de España. Le siguen Jerez, Almería, Granada, Huelva, Puertollano y Palencia. Palma de Mallorca, Barcelona, Gerona, Madrid y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes son las ciudades más caras.
- El Hipermercado Alcampo de Coia en Vigo es el establecimiento más barato de los visitados por la OCU en España. De nuevo un establecimiento de la cadena Sánchez Romero en Madrid es el más caro.
- Por cadenas, las más baratas son, Tifer, Supermercados Dani y Family Cash a nivel nacional. Las cadenas más caras son Sánchez Romero, Ulabox, Novavenda y Amazon.
- Por primera vez, todas las cadenas de supermercados sin excepción suben precios. Entre las grandes cadenas los establecimientos del grupo Dia y Mercadona son los que más suben sus precios.
Estudio OCU de supermercados 2025: Es posible ahorrar 1.132 € en la cesta de la compra
24/09/2025
- El ahorro anual medio entre comprar en el establecimiento más barato y el más caro es de 1.132 €. Hay importantes diferencias entre ciudades que van de los 4.270 € de Madrid a los 242 € de Roquetas de Mar.
- Los precios de la cesta OCU han subido de media un 2,5% desde el último estudio de OCU.Se trata de la menor subida en los últimos 4 años, pero eso no impide que muchos productos se encuentran en niveles récord.
- Los frescos han subido, de media, un 6,7%, pero la subida ha sido desigual dentro de ellos, pues las frutas y verduras registran una subida media del 8,2%, mientras que los pescados suben un 3,4% y las carnes un 7%.
- Los Hipermercados Alcampo del centro comercial de Bonaire, a las afueras de Valencia, en Aldaia, y el Alcampo de Coia en Vigo son los establecimientos más baratos a nivel nacional. Los supermercados Sánchez Romero de Arturo Soria y Castellana en Madrid son los más caros
- Las cadenas más baratas son, Supermercados Dani, Alcampo, Tifer y Family Cash. Las cadenas más caras son, Sorli Discau, Supercor y Sánchez Romero.
- Las principales cadenas han subido su nivel de precios. Hipercor (7%) y Lidl (6,8%) son las cadenas que más suben. Carrefour (1%) y Alcampo (0,5%) las que menos.
- Las ciudades más baratas son Sanlúcar de Barrameda y Torrent. Cerdanyola del Vallès y Castelldefels son las más caras de media.
- Información ampliada sobre el estudio y declaraciones de Ileana Izverniceanu, Directora de Comunicación y portavoz de OCU:https://we.tl/t-tKli5rqdP9
Encuesta OCU: la carne, el alimento fresco mejor valorado en los supermercados
06/03/2025
- La satisfacción de los usuarios con la carne del supermercado es la más elevada entre los alimentos frescos: un 76 sobre 100, de media. Le siguen el pescado (72), las frutas y verduras (69) y el pan (63).
- Aun así, la mitad de los encuestados siguen prefiriendo comprar la carne fuera del supermercado, en una carnicería. Por el contrario, dos de cada tres adquieren las frutas y verduras en el súper.
- Para el caso de la carne y el pescado, destaca la mayor satisfacción de los clientes de dos cadenas de distribución nacional, como son Hipercor y El Corte Inglés, y de dos cadenas catalanas, Esclat y Plusfresc.
- Información ampliada sobre la encuesta.
Observatorio de precios OCU: La cesta de la compra baja un 0,31% en abril
28/04/2025
- Las bajadas se dejan sentir sobre todo en las partidas de bebidas (-2,04%), lácteos (-1,36%) y productos de despensa (-1,15%).
- Por el contrario, se encarecen las frutas y verduras (+1,40%), el pescado (+0,70%), carnicería y charcutería (+0,42%) y droguería e higiene (+0,23%).
- A pesar de la ligera bajada de los precios, OCU advierte que los alimentos siguen en general muy caros: un 36% más que hace tres años. Por lo que mantiene su petición de suspender la última subida del IVA.
- Información ampliada en este enlace.
Observatorio de precios OCU: La cesta de la compra baja un 0,56% en mayo
30/05/2025
- Las bajadas se dejan sentir en las partidas de pescado (-4,04%), bebidas (-1,22%), droguería e higiene (-1,12%) y productos de despensa (-0,39%).
- Por el contrario, se encarecen los lácteos (+1,26%), la carnicería y la charcutería (+0,69%) y las frutas y verduras (+0,14%). El café molido acumula una subida del 24% desde diciembre.
- A pesar de la ligera bajada de los precios, OCU advierte que los alimentos siguen en general muy caros: un 35% más que hace tres años. Por lo que mantiene su petición de reactivar la rebaja del IVA.
- Información ampliada en este enlace.