Trescientos sesenta y cinco días dan para mucho
A nivel global, ya olvidada la alerta sanitaria, este 2023 no ha dejado de ser un año convulso. Todavía enfrascados en el desastre de la guerra en Ucrania la naturaleza quiso poner no muy lejos también su drama en Turquía, haciendo temblar la tierra asestando un duro golpe a la economía y finanzas de la zona. Terremoto, pero de otro calibre, fue también el que vivió el sector bancario estadounidense, cuando SVB Financial Group, la matriz de Silicon Valley Bank se declaró en bancarrota; quiebra a la que siguió la de Signature Bank. Una
crisis financiera, que las autoridades políticas y monetarias supieron frenar. A este lado del charco no nos quedamos cortos y el Crédit Suisse tuvo que ser rescatado por UBS, nuestra apuesta dentro del sector e incluido en la cartera
Experto en acciones que, a la chita callando, se ha revalorizado un 63,5% en el año.
• En España, seguimos avanzando con unas cifras económicas discretas y unas elecciones, que trajeron un nuevo gobierno que ha resultado ser el mismo de antes, aunque más debilitado.
• En el terreno monetario, las subidas de tipos protagonizaron las decisiones de los principales bancos centrales, que trataron con esta medida de frenar a la inflación. Mientras el poder adquisitivo de los hogares se veía cada vez más mermado por los altos precios, la subida de las hipotecas y los precios de inmuebles por las nubes, el panorama de bajo riesgo recobraba algo de vidilla con el renacer de las letras del Tesoro y el de algunas cuentas y depósitos.
En enero, preparándonos para afrontar el año
Tras un 2022 muy ingrato para los inversores, donde no escaparon de las pérdidas ni los inversores en renta fija, nos pusimos manos a la obra para ayudarle a vadear un 2023 con éxito. Y desde comienzos de año le dimos la receta para ganar un 3% sin riesgo alguno. Fijándonos en las inversiones más beneficiadas por la subida de tipos emprendida por los bancos centrales apuntamos con el dedo el resurgir de los
fondos monetarios en euros (
revista mensual OIM nº 108); una inversión apta para los más conservadores, que dejaba atrás el terreno negativo y con la que entonces podían aspirar a rentabilidades de entre el 2,2-2,5% anual, pero que iría subiendo, si los tipos a corto hacían lo propio como final-mente ha ocurrido. Un ejemplo es La
Francaise Tresorerie R (FR0000991390), un fondo recomendado que ha rentado un 3,3% en el año. Eso sí, también les advertimos ahora que si los tipos a corto empiezan a bajar su rendimiento también se recortará paulatinamente. A su vez, dentro del bajo riesgo, las
letras del Tesoro recuperaron el atractivo: las de 1 año empezaron ofreciendo cerca del 3%; interés que comenzó a ofrecer también la cuenta de ahorro francesa livret A.
• Viendo la evolución de los tipos en Brasil y las perspectivas del real recomendamos aumentar el peso de las obligaciones brasileñas en la cartera
Global Flexible. Y parece que nuestro fondo favorito, el
HSBC GIF Brazil Bond BC (LU0954269725) no ha fallado: gana un 22,4% en el año. Por otro lado, aprovechando su rebote en 2022 (+21%) despedimos a las obligaciones turcas en esta cartera justo a tiempo de evitar el 39%, que se ha desvalorizado la lira turca frente al euro este año.
En febrero, más ganancias a la vista
Ante el furor de los inversores por las
letras que hacían colas de horas ante el Banco de España, le ayudamos a resolver las dudas más recurrentes sobre ellas (
revista mensual OIM nº 109). Además, ante la escasez de ofertas de bajo riesgo que las superasen – solo la livret A y el depósito Cuenta Facto lo hacían a esa altura del año –, las incluimos en nuestro
comparador de depósitos y seguros para que pudiera ponerlas frente a frente con otras ofertas al mismo plazo. Así, si usted es de los que se contentan con un rendimiento discreto, siempre que sea seguro y se conozca de antemano el resultado, con sólo indicar la cantidad y plazo a invertir nuestro comprador se los puso y se los pone en bandeja.
• Ahora bien, si usted es de los que aspiran a algo o a bastante más y no le inquieta tanto los eventuales altibajos, en febrero ya le indicamos como las subidas de tipos hicieron que las rentabilidades de las obligaciones a largo plazo fueran más interesantes, dando brillo a los fondos que invierten en ellas. Uno de ellos, el
Miralta Sequoia A (ES0173368004), ha obtenido un +9,6% en este año. También pusimos el foco en sectores prometedores como el tecnológico y le recomendamos comprar fondos como el
SPDR MSCI Wld Technology (IE00BYTRRD19), que avanzó nada menos que un 48,2% en 2023.
• Para aquellos que buscaban refugio en el oro, reiteramos nuestra apuesta por el oro a través de fondos que invierten en lingotes como el
ETF Xetra Gold (DE000A0S9GB0) o el
WisdomTree Physical Swiss Gold (JE00B588CD74), que subieron un 9,8% en el año.
En marzo, alzando la voz a favor de sus derechos
Fieles a nuestra labor de hacer valer sus derechos en este mes lanzamos dos reivindicaciones: una, reclamando transparencia a las aseguradoras en la información al contratar planes de previsión asegurados (PPA); y otra, en contra de la cuenta que algunas entidades exigen abrir al cliente al contratar fondos de inversión y que lleva gastos aparejados (
revista mensual OIM nº 110). Sin quitar la vista de los costes, le hicimos ver el ahorro que supone contratar la clase limpia de un fondo, siempre que exista. Un ahorro considerable que, por ejemplo, en la clase limpia del
Allianz Global Artificial Intelligence, la
RT (LU1597246039), suponen 1.700 euros al cabo de 10 años frente a elegir la clase sucia del fondo.
• Nuestra selección de acciones se vio ampliada con la llegada de un gigante estadounidense del transporte por carretera, Paccar, que desde nuestro consejo de compra gana un 36,4%.
• Con ChatGPT revolucionando el campo de la inteligencia artificial (IA) le indicamos cómo aprovechar el tirón, por ejemplo, con acciones como
Microsoft (+54,4% en el año), que invierte en este negocio o con fondos como el
WisdomTree Artificial Intell UCITS ETF USD Acc (IE00BDVPNG13), que en el año subió un 51,4%.
En abril, abriendo la puerta a Hacienda
Un año más por estas fechas le ayudamos a poner negro sobre blanco en sus inversiones frente al IRPF, con especial hincapié en aquellos aspectos que, si usted no los aplica, como la deducción por doble imposición internacional, el fisco no se preocupa en recordárselo. También le indicamos dónde declarar las retrocesiones cobradas por contratar fondos con ventajas como el
Metavalor Dividendo o el
Beka Optima Global (
revista mensual OIM nº 111).
• Ampliando las ventajas para usted llegamos a un acuerdo con Santalucía Asset Management que lanzó el fondo
Santalucía Renta Fija 2024 con una bonificación extra a vencimiento para nuestros socios del 2%. Con ello podían aspirar a obtener una rentabilidad tras gastos de algo más del 6% en 16 meses. Y con tales condiciones no tardó en agotarse el montante destinado por la gestora al fondo.
• Y si la apuesta por las obligaciones brasileñas con el
HSBC Brazil Bond marchaba viento en popa, le dimos un consejo para que fuese todavía mejor: pasarse a la clase limpia, algo que le haría ganar un 0,5% más anual.
En mayo, tras tributar, a ahorrar de lo lindo
Metidos de lleno en la campaña de la renta continuamos resol-viendo sus dudas sobre el IRPF como las relativas a quién debe presentar la declaración de un familiar fallecido; o ayudándole a entender el criterio FIFO en la venta de valores recomprados en varias operaciones. También le explicamos cómo planificar el cobro de un plan de pensiones (
revista OIM nº 112), eso sí, dándole las claves para reducir la factura fiscal.
• Al hilo de la campaña del IRPF pusimos sobre el tapete la actuación de aquellas entidades que lo piden a la hora de autentificar la identidad de los clientes; práctica con la que no estamos de acuerdo e hicimos llegar nuestro malestar a las autoridades.
• De nuevo, trabajando por nuestros socios, alcanzamos un acuerdo con EBN Banco para ustedes, con el que habrá podido acceder aún más barato a las clases limpias de fondos, gracias a la retrocesión del 33% de la comisión de custodia. Un asunto que no es baladí, pues hicimos unos cálculos que ponían sobre el tapete que invirtiendo 60.000 euros en las clases limpias de algunos de los fondos recomendados, el ahorro al cabo de 10 años podría superar los 6.500 euros. Un acuerdo con el añadido de que durante tres meses podía acudir a las subastas de letras a través de esta entidad y recibir un cheque regalo de Amazon.
• Con el precio del litio cayendo revisamos las oportunidades para invertir en él. Desgraciadamente, el frenazo de ventas de los coches eléctricos continúa y el fondo que entonces recomendamos para apostar por este metal se ha dejado un 15% desde entonces. Sin embargo, también apuntamos al ETF
Xtrackers Future Mobility UCITS ETF 1C (IE00BGV5VR99), presente en la cartera
Experto en acciones, que gana un 45,8% en el año.
• Ya lo sabe, para nosotros un bitcoin no vale más que la ficha de plástico de un casino. Sin embargo, somos conscientes de que puede multiplicar su dinero con él o dividirlo hasta la nada, por lo que sin recomendárselo sí le hemos recomendado cómo invertir en él evitando muchos de los riesgos que rodean a esta criptomoneda. Nuestra respuesta fue un fondo cotizado, más bien un ETP, como el WisdomTree Bitcoin ETP (GB00BJYDH287), que al compás del bitcoin se ha revalorizado en apenas 7 meses casi un 60%.
En junio, estrategias de inversión a medida
La receta para invertir no es única como tampoco lo es el perfil de inversor. Pero en la combinación de éxito deben conjugarse dos factores: tiempo por delante y diversificación. Dos elementos que contienen nuestras estrategias globales como nuestra cartera
Experto en acciones, que tras ganar un 19,2% este año mantiene un envidiable rendimiento del 13,3% anual medio desde su origen hace ya más de 30 años. Claro que, operar con acciones genera unos costes, pero si tiene cuidado al elegir el intermediario más barato puede reducirlos en un buen pico. Del orden de más de 15.000 euros en cinco años al seguir nuestra cartera con el bróker más económico en lugar del más caro.
• Con la opa sobre
Exmar llegó la hora de desprenderse de esta acción y hacer caja, habiendo rentado un 121% desde nuestro consejo de compra quince meses antes.
• Conscientes de los problemas que las entidades financieras suelen poner en las herencias lanzamos un importante sondeo y encuesta en el que pusimos negro sobre blanco en los problemas y la situación haciendo llegar a las autoridades nuestro estudio. Problemas que se resolverían, a nuestro juicio, con una normativa más clara, fijando plazos de tramitación o evitando a las entidades financieras la responsabilidad en el pago del Impuesto de Sucesiones.
• Este mes echó a andar la plataforma “
Mi vivienda” (
www.ocu.org/todo-sobre-vivienda) para poner al alcance de su mano lo relativo a esta temática, incluyendo las ventajas relacionadas con este ámbito como las reparaciones en el hogar o la búsqueda de la mejor hipoteca.
Vea los Consejos destacados del segundo semestre de 2023