Si bien el resultado de la votación tendrá consecuencias importantes, hasta entonces la incertidumbre electoral podría debilitar la economía americana. Sin embargo, los activos estadounidenses siguen siendo indispensables en cualquier cartera de inversión que se precie.
· Le recomendamos las obligaciones del Estado americano a través del iShares $ Treasury Bond 7-10yr UCITS ETF y las acciones americanas a través del Xtrackers MSCI USA ESG UCITS ETF, así como una selección de acciones individuales atractivas.
Trump/Biden, esa es la cuestión
Las últimas encuestas muestran a Trump como el ganador de las primarias para nominar al candidato republicano. Por su parte, Joe Biden, aunque tendrá 82 años a finales de año, cree que es la mejor opción posible para ayudar a los demócratas a ganar. Salvo sorpresas de última hora, el duelo por las elecciones presidenciales de noviembre debería ser el mismo que hace cuatro años. Y este “partido de vuelta” promete ser explosivo. Todo vale en campaña y la democracia americana podría quedar completamente paralizada tras la votación.
Desaceleración del consumo
Los antagonismos bloquean ya ocasionalmente la vida política en Washington. A falta de un acuerdo presupuestario, la ayuda militar a Ucrania está estancada y, si no se llega a un acuerdo, en las próximas semanas Estados Unidos sufrirá un cierre, es decir, el cierre de los servicios públicos por falta de dinero para pagar a los funcionarios. Bloqueos políticos incesantes que podrían acabar mermando la confianza y el consumo de los hogares, sobre todo porque tendrán que superar varios obstáculos. El ahorro acumulado durante la crisis del covid se ha agotado y ya no permitirá a los estadounidenses consumir en exceso. La deuda también lastra el presupuesto de los hogares a medida que las muy bajas tasas de endeudamiento del pasado se ajustan a las condiciones actuales. La creación de empleo y los aumentos salariales también se frenarán en los próximos meses.
Debilidad económica a corto
El consumo de los hogares, que representa casi el 70% del PIB, es el motor de la economía americana. Sin embargo, este año este motor funcionará más lento y nada compensará esta desaceleración. En este año electoral, los republicanos, mayoría en el Congreso, querrán frenar el deseo del presidente demócrata Biden de utilizar el arma presupuestaria para apoyar la actividad y embellecer su balance económico. Las inversiones por su parte deberían ralentizarse con el endurecimiento de las condiciones crediticias. Finalmente, la desaceleración de la economía mundial frenará las exportaciones americanas. Con todo ello, nosotros estimamos un crecimiento del PIB inferior al 1% en 2024, frente a alrededor del 2% en 2023.
¡Mercado fuerte a largo plazo!
En efecto, la economía americana tiene buenos ases en la manga para superar rápidamente esta crisis económica. Los activos estadounidenses son además mucho más que un reflejo de la economía estadounidense.
· Las obligaciones del Estado en dólares ofrecen rentabilidades atractivas y reducen el riesgo de una cartera. Son interesantes para inversores de todo el mundo. Las obligaciones estadounidenses están presentes en todas nuestras estrategias globales con un peso del 10%, salvo en la mixta equilibrada que pesan un 15%. Para invertir en ellas, puede optar por el iShares $ Treasury Bond 7-10yr UCITS ETF (160,13 EUR; IE00B1FZS798) que cotiza en euros en el Xetra alemán y que puede comprar en Banco BiG sin comisiones de custodia para nuestros socios.
· La Bolsa americana es también un mercado mundial y no debe entenderse únicamente como un indicador de la economía de EE.UU. Entre las 100 mayores empresas mundiales en términos de capitalización bursátil, 62 cotizan en EE.UU., cuatro de las cuales (Apple, Microsoft, Alphabet y Amazon) ocupan los cinco primeros lugares.
Las acciones estadounidenses representan hasta el 5% de la cartera mixta defensiva, el 10% de la mixta equilibrada o la global flexible y el 15% de la mixta dinámica. Puede invertir en acciones americanas en su conjunto a través del Xtrackers MSCI USA ESG UCITS ETF (47,23 EUR; IE00BFMNPS42) con una rentabilidad media anual del 24,3% a 1 año, el 14,7% a 3 años y el 17,3% a 5 años.
¿Invertir en acciones directamente?
Además de a través de un buen fondo de acciones, también puede diversificar su cartera con las siguientes acciones, todas ellas incluidas en la cartera Experto en acciones: Accenture, Berkshire Hathaway B, Kraft Heinz (compre las tres), Corning, IBM, Intel, Coca-Cola, Schnitzer Steel (manténgalas). En el comparador de acciones de nuestra página web encontrará otras acciones con consejo de compra como Autodesk, BlackRock, Check Point Software, Gilead Sciences, , Lockheed Martin, Medtronic, Microsoft , PACCAR, Pfizer, Walt Disney, Waste Connections o Zoetis.
Vea aquí todas las acciones americanas