Análisis

Cuánto cuesta cambiar las tuberías

Cambio de tuberías en casa

Cambio de tuberías en casa

Publicado el  21 abril 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Cambio de tuberías en casa

Cambio de tuberías en casa

Qué materiales utilizar en tuberías, qué implica la obra del cambio o reparación de tuberías, una idea del coste a partir de 10 presupuestos para distintas opciones. Lo que debe tener siempre en cuenta.

Qué materiales usar para las tuberías

El estado de las tuberías es importante en la vivienda. Las muy antiguas de plomo son tóxicas e ilegales y necesitan un cambio obligatorio. Las de hierro se oxidan con el tiempo, generando fugas, pérdidas de caudal, suciedad, etc. Las más recientes son de cobre y sobre todo de plásticos especiales, más flexibles que el PVC. Las tuberías multicapa combinan termoplástico y aluminio en niveles concéntricos diferentes. Los termoplásticos más utilizados son PERT (polietileno de alta resistencia térmica) y PEX (polietileno reticulado). Ambos son extruidos con una resina natural para crear una primera capa que determina el diámetro. A esa capa se une con un tubo de aluminio al que se añade una segunda película termoplástica exterior. Otro material utilizado para agua fría y caliente son las tuberías de polibutileno, de fácil corte e instalación y con baja difusión de calor.

Hay que evitar mezclar dentro de la misma red de una vivienda tramos de distintos materiales, cobre con plomo, cobre con hierro, o hierro con plomo, ya que se pueden producir reacciones químicas que deterioran más rápidamente las tuberías.

Obtuvimos 10 presupuestos para el cambio de tuberías en una vivienda tipo. Se lo mostramos.

Qué implica la obra del cambio de tuberías en casa

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.