Qué materiales usar para las tuberías
El estado de las tuberías es importante en la vivienda. Las muy antiguas de plomo son tóxicas e ilegales y necesitan un cambio obligatorio. Las de hierro se oxidan con el tiempo, generando fugas, pérdidas de caudal, suciedad, etc. Las más recientes son de cobre y sobre todo de plásticos especiales, más flexibles que el PVC. Las tuberías multicapa combinan termoplástico y aluminio en niveles concéntricos diferentes. Los termoplásticos más utilizados son PERT (polietileno de alta resistencia térmica) y PEX (polietileno reticulado). Ambos son extruidos con una resina natural para crear una primera capa que determina el diámetro. A esa capa se une con un tubo de aluminio al que se añade una segunda película termoplástica exterior. Otro material utilizado para agua fría y caliente son las tuberías de polibutileno, de fácil corte e instalación y con baja difusión de calor.
Hay que evitar mezclar dentro de la misma red de una vivienda tramos de distintos materiales, cobre con plomo, cobre con hierro, o hierro con plomo, ya que se pueden producir reacciones químicas que deterioran más rápidamente las tuberías.
Qué implica la obra del cambio de tuberías en casa
La sustitución de las tuberías suele conllevar el picado y reposición del pavimento existente, lo que encarece la obra según sea el tipo de material: vinílico, parqué, tarima, etc. También en las paredes de los cuartos de baño o cocinas por las que acceden a los puntos de agua. La dificultad de encontrar azulejos similares o la conveniencia hace que a veces se opte por cambiar todos los azulejos de los paramentos afectados. Respecto de la opción de pasar las nuevas tuberías por el falso techo, a título orientativo el m2 de falso techo de escayola está entre 15 y 40 €/m2. Puede interesar consultar con el seguro, pues en algunas pólizas si se altera el recorrido inicial de las tuberías el seguro no cubriría las futuras averías.
La opción de reparar las tuberías existentes
Otra solución que conlleva menos molestias es la reparación interna de las tuberías recubriéndolas de un material que repara las posibles fugas y en cierto modo produce una tubería dentro de la tubería existente. Esto consta de varias fases: el secado interior de las tuberías mediante mangueras de aire; su limpieza una vez secas mediante una mezcla de aire y un abrasivo para eliminar los restos de corrosión y oxidación, y una fase final de aplicación de una capa de resina al interior de las tuberías. Las obras necesarias aquí son mínimas y las empresas que las realizan suelen dar garantías de unos diez años. En principio, una renovación completa de la instalación debe ofrecer más durabilidad.
Una idea de los costes del cambio de tuberías para una vivienda tipo
Obtuvimos 10 presupuestos para una vivienda en Madrid de unos 96 m2 construidos y tres dormitorios. Para renovación de tuberías de agua fría y caliente con tres puntos de agua en cocina (caldera, lavadora y fregadero) y tres puntos de agua en baño (lavabo, ducha e inodoro), con llaves de corte en todos los aparatos. Con estas características:
Longitud: 26 metros lineales de tubería de agua fría y 15 m lineales de tubería de agua caliente, de ellas 11 m de agua fría transcurren por pasillo donde hay instalada tarima de madera que habrá que levantar y reponer. Otros 12 m de agua fría y 12 m de agua caliente transcurren por el suelo de baño y cocina donde están baldosas de gres de 30 x 30 cm que también habrá que levantar y reponer, y unos 3 m de agua fría y 3 m de agua caliente están en las paredes de baño y cocina donde hay unas baldosas de gres de 15 x 15 cm, a reponer con un modelo similar. No se levanta el rodapié salvo el estricto necesario para quitar la tarima flotante. En este caso solo hay que levantar el lavabo y el inodoro, ya que las tuberías para la ducha no afectan al plato. Se incluye presupuesto para llevar las tuberías por el falso techo.
PRESUPUESTOS PARA RENOVACIÓN DE TUBERÍAS, € IVA incluido |
|
Tipo de obra |
Horquilla de precios, en € |
|
Cambio tuberías por el suelo |
3.330 - 4.675 € |
|
Nuevas tuberías por falso techo |
3.000 - 3.410 € |
|
Renovación sin cambio |
2.420 - 2.750 € |
|
En viviendas de mayor tamaño la diferencia entre la renovación completa y la reparación sin obra aumentará, por la albañilería, carpintería y revestimientos. Siempre recomendamos solicitar al menos tres presupuestos comparables y analizar con detalle sus partidas.