- Gestión patrimonial
- Urbanismo y construcción
- La hora de las placas solares: OCU le ayuda
La hora de las placas solares: OCU le ayuda
hace un año - martes, 10 de mayo de 2022Las placas solares sí son interesantes, si se hace bien
Si ya cuenta con la tarifa eléctrica más adaptada a su caso (bono social incluido, si procede), ha optimizado la potencia contratada (cada kW de potencia supone casi 40 € al año), adaptado el uso de aparatos al horario más barato y en sus programas “eco” y evita el stand-by (10% de ahorro en consumo), cabe plantearse ya la instalación de placas solares. Los cambios legales y la evolución del mercado hacen que colocar paneles solares para producir electricidad y consumirla sea ahora más fácil para el consumidor, con el consiguiente ahorro económico mensual, menor contaminación y relativa independencia de la red general. Pero tiene un elevado coste de instalación y, sobre todo, hay que hacerlo bien.
Lo que debe saber en paneles solares
Es fundamental que las empresas a las que se le solicita presupuesto le hagan un estudio para poder dimensionar correctamente la instalación, basándose en las curvas de consumo diarias, no anuales, ni incluso mensuales, puesto que no es lo mismo consumir la mayor parte de electricidad a partir de las 20h, que de 10h a las 18h, que es cuando el sistema está funcionando. Regla clave del autoconsumo fotovoltaico: toda la electricidad producida por el sistema fotovoltaico debe ser consumida por la instalación. No interesa que la producción sea superior al consumo, ya que como mucho nos compensarán la energía que vertamos a la red a un precio inferior al de la energía que compramos. Por lo tanto, es mejor que los sistemas fotovoltaicos para autoconsumo estén “subdimensionados" a que estén “sobredimensionados”. Nuestra recomendación es que la instalación se dimensione sobre el 35-50% de su consumo, que es lo que una familia media consume en las horas de sol.
Una idea de presupuestos, puntos clave
Solicitamos presupuestos para una vivienda unifamiliar ubicada en Rivas Vaciamadrid con una superficie de 178 m2 en tres plantas y orientación Este/Oeste. Con calefacción por gas natural y 4 aires acondicionados frio/calor y una potencia contratada de 4,6 kW. El consumo medio anual acumulado del último año es de 2.245 kWh. Obtuvimos 7 presupuestos para una instalación de paneles solares sin batería. Los costes oscilaron entre 4.561 € y 6.682 €, IVA incluido, con un número de paneles a instalar distinto entre cada proveedor, entre 4 y 10. Al comparar presupuestos la clave está en la potencia total instalada y el precio, para poder determinar los euros por Wp (vatios pico) instalado, que sí es comparable entre todos los presupuestos. Aquí oscilaban entre los 1,54 y los 3 €/Wp.
Para conocer el ahorro económico que produciría la instalación, además de saber qué energía se va a producir, hay que conocer qué cantidad de energía se va a consumir y cuánta se va a verter a la red. Y también hay que conocer a qué precio se compra la energía de la red y a qué precio nos la están compensando. Es importante que las ofertas que se reciban sean lo más completas posibles. Estos sistemas no son un electrodoméstico al uso, requieren de un estudio energético previo para su máximo aprovechamiento.
Cómo le ayudamos desde OCU para que instale sus placas
Desde OCU le ayudamos con acompañamiento experto en el proceso. Puede inscribirse en la “compra colectiva” que tenemos en marcha.
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.