- Gestión patrimonial
- Urbanismo y construcción
- Placas fotovoltaicas, ¿ha llegado la hora?
Placas fotovoltaicas, ¿ha llegado la hora?
hace un año - viernes, 2 de julio de 2021Una solución de ahorro sostenible
Dentro de los gastos recurrentes, la luz y el agua forman parte de los considerados consumos de primera necesidad. Asumir las facturas de estos dos suministros se ha convertido en todo un desafío para las familias debido a las subidas continuas de los costes de electricidad. Hecho que obliga a buscar alternativas más baratas que no ahoguen la economía doméstica o de las pequeñas empresas.
Desde hace algún tiempo, para reducir gasto y aprovechar al máximo toda la energía, se apuesta por la sustitución y renovación de soluciones más eficientes y sostenibles, entre las que se contemplan la instalación de paneles solares en casa. La energía solar se presta como una de las opciones más prometedoras, limpias y libre de contaminantes, y sin duda merece la pena aprovecharla, más en un país como el nuestro donde el número de horas de sol al año es elevado.
La instalación fotovoltaica para particulares ha supuesto un gran avance y a día de hoy es una de las salidas recurrentes. Las placas de ahora son más eficientes y duraderas, y con un estudio previo y viable en cuanto a permisos y precios en el que se compruebe que merece la pena el cambio, pueden resultar muy interesantes.
Hablamos de placas fotovoltaicas
Estas placas solares son paneles que contienen células fotovoltaicas capaces de convertir la energía del sol en electricidad. No se deben confundir con los colectores solares térmicos, que absorben la energía solar para generar calor, y que por ejemplo, producen agua caliente.
Los hay con células monocristalinas, más caros, pero al mismo tiempo más eficientes, y que requieren de me-nos espacio para su colocación (5-7 m2), lo que implicará instalar menos paneles. Y también están los de células policristalinas; más económicos pero que exigen una superficie para obtener el rendimiento esperado (entre 7 y 8 m2 para instalar 1kWp -kilovatio pico, la unidad de energía eléctrica en la que se lee la potencia de estos paneles) y que conllevará instalar un número mayor. Para entenderlo, en España un kWp produce alrededor de unos 1.500 kWh de electricidad por año.
Vea qué instalación necesita, cuánto cuesta y cómo ahorrar en la compra.
Regulación del consumo
Tras el Real Decreto 244/2019 de 5 de abril de 2019, la energía por autoconsumo queda libre de impuestos, no tiene límite de potencia y reconoce el derecho al autoconsumo colectivo (también comunidades de vecinos) admitiendo el alquiler de tejados y/o cubiertas para que terceros puedan producir electricidad.
La modalidad de autoconsumo más conveniente y habitual para instalar placas solares en una vivienda es la
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.