- Gestión patrimonial
- Urbanismo y construcción
- Cubiertas que no resisten a la nieve
Cubiertas que no resisten a la nieve
hace 2 años - martes, 2 de marzo de 2021Resistencia a nieve en cubiertas ligeras
Con motivo de la tormenta Filomena y la gran cantidad de nieve caída numerosas cubiertas ligeras de aparcamientos, polideportivos, naves industriales y otros tipos de inmuebles se han derrumbado en las zonas más afectadas, lo que no parece normal pues las estructuras deben calcularse para resistir en condiciones extremas. Veamos cuáles son los requisitos de las normas españolas.
En primer lugar, el Código Técnico de la Edificación parece dejar fuera a numerosas cubiertas ligeras pues su artículo 2 al hablar del ámbito de aplicación dice lo siguiente:
2. El CTE se aplicará a todas las obras de edificación de nueva construcción, excepto a aquellas construcciones de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva, que no tengan carácter residencial o público, ya sea de forma eventual o permanente, que se desarrollen en una sola planta y no afecten a la seguridad de las personas
Es decir, en principio a construcciones como cubiertas de parking abiertos no sería de aplicación, aunque es discutible si afectan o no a la seguridad de las personas pues un derrumbe de esas cubiertas cuando, por ejemplo, se entra o sale del automóvil sí puede producir daños a las personas, por no mencionar los daños materiales a los vehículos allí estacionados.
Cálculos de la estructura
Cuando se calculan estructuras se consideran diversos elementos: el peso propio de la estructura, cargas de viento, sobrecargas de uso o de nieve, etc., y a todos ellos se le multiplican unos coeficientes de seguridad, y simultaneidad de uso entre otros, por lo que hay un gran margen de seguridad en el cálculo para evitar que la estructura colapse.
EL CTE establece una sobrecarga de nieve de 1 kN/m2 (100Kg/m2 aprox.) para cubiertas planas, pero el peso de la nieve varía según esté recién caída, ya acumulada y mojada o mezclada con granizo. Por eso el Documento Básico del Código prevé que la sobre carga pueda adaptarse: …"pudiendo adoptarse 1,2 kN/m3 para la recién caída, 2,0 kN/m3 para la prensada o empapada, y 4,0 kN/m3 para la mezclada con granizo.”
Si consideramos unos 25 cm de nieve tenemos las cargas siguientes:
Sobrecarga Nieve CTE Kg/m2 |
25 cm de Nieve recién caída Kg/m2 |
25 cm de Nieve prensada y empapada Kg/m2 |
25 cm de Nieve mezclada con granizo Kg/m2 |
100 |
30 |
50 |
100 |
Con lo que la sobre carga de nieve calculada cumpliría con el peso de la nieve incluso en el caso de nieve mezclada con granizo, que es la que más pesa.
Pero si calculamos un espesor de 60 cm, como el que cayó en Madrid en la tormenta Filomena tendremos:
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.