La selección de nuestros expertos
913 009 141
de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00En estos momentos, son posibles las obras en viviendas o locales donde no se produzcan interferencias entre los trabajadores y personas no relacionadas con las obras. Bien por estar deshabitados, bien por el hecho de que los residentes no tengan acceso a esas zonas mientras duren las obras. Hay que delimitar el tránsito de los trabajadores y los materiales y adoptar medidas para impedir el contacto con los vecinos.
El cerramiento permanente de terrazas grandes o áticos supone el aumento de la superficie habitable de la vivienda, lo que puede contravenir las normas urbanísticas cuando la edificabilidad máxima del inmueble está ya agotada. Conviene acudir a los servicios técnicos municipales para saber qué tipo de cerramiento está permitido en ese municipio para nuestro caso. No hacerlo nos expondría a una posible sanción y a la obligación de reponer las cosas a su estado inicial. Periódicamente hay revisiones de los inmuebles por parte del Catastro con fotografías aéreas, etc., aunque el mayor riesgo de denuncia suele venir por un vecino.
Desde el punto de vista de la comunidad de propietarios, el cierre necesitará de permiso de la Junta cuando
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder al contenido? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.
¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!
¿Ya eres socio? Iniciar sesión
Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio
Proteja y gestione sus inmuebles con acierto
¿Ya eres socio? Iniciar sesión
Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio
Proteja y gestione sus inmuebles con acierto