Análisis

¿Es obligatorio retirar la uralita?

Obligaciones con el amianto.

Obligaciones con el amianto.

Publicado el  01 febrero 2021
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Obligaciones con el amianto.

Obligaciones con el amianto.

Cuándo es peligroso el amianto y cómo debe retirarse.

Amianto: el riesgo del techo de uralita

Mi vecino tiene un techo de uralita que da al patio y estoy preocupado por los riesgos que estamos corriendo. ¿Qué se puede hacer?

El material conocido comúnmente como “uralita”, que en realidad era el nombre de la empresa que lo fabricaba, es un tipo de fibrocemento que hasta hace veinte años podía contener en su composición fibras de amianto. Un elemento que está asociado con un riesgo sanitario claro.

Desde 2002 está prohibido que el fibrocemento contenga amianto, pero sí que es posible que sigan existiendo estructuras de años anteriores que se pueden mantener hasta el final de su vida útil, siempre que se encuentren en buen estado.

El riesgo ocurre cuando la estructura se deteriora o se manipula y se liberan fibras de amianto al aire que pueden ser inhaladas. Si no es así y la estructura está en buen estado de conservación no hay riesgo.

De hecho, la retirada de estas estructuras (es algo bastante habitual en la reforma de casas antiguas) la tiene que hacer una empresa especializada, dado que se tiene que hacer en condiciones muy precisas. Las empresas autorizadas para ello figuran en el denominado “Registro de Empresas con Riesgo de Amianto” que cada comunidad autónoma actualiza periódicamente.

Absténgase de manipular o retirar usted mismo esas "uralitas".

El peligro está en el deterioro y el desmontaje

Mientras esa construcción esté en buen estado no se puede obligar a su vecino a intervenir. Pero sí conviene hablar con él para comentar ese riesgo porque es muy probable que la vida útil de ese elemento esté llegando a su término, estimado en 20-25 años, y es mejor actuar con tiempo y con la previsión suficiente.

Algunos ayuntamientos están haciendo listados de edificios con riesgo de amianto, y es posible acceder a subvenciones o ayudas para cambiar estos elementos con ayuda de una empresa especializada y registrada.

Si el vecino no quiere actuar, consulte con su ayuntamiento para ver las opciones existentes.

;