- Gestión patrimonial
- Urbanismo y construcción
- Ayudas para mejora de viviendas en La Coruña
Ayudas para mejora de viviendas en La Coruña
hace 2 años - viernes, 18 de diciembre de 2020Ayudas para edificios y viviendas en La Coruña
El Ayuntamiento de La Coruña ofrece unas ayudas para obras de conservación de edificios que busquen estos objetivos:
- Obras de mejora de eficiencia energética que permitan alcanzar una reducción de la demanda energética anual global del inmueble de por lo menos un 25% sobre la situación previa a la actuación. Por ejemplo: reformas de fachada o de cubierta (con hasta 6.000 euros de ayuda por vivienda), y otras como cambio de ventanas, sustitución de calderas, etc. (con hasta 3.000 euros por vivienda).
- Obras de accesibilidad en las siguientes circunstancias:
- Obras en elementos comunes de edificios de vivienda colectiva con el fin de disponer un recorrido completamente accesible desde el acceso del edificio desde vía pública hasta cada una de sus viviendas.
- Obras en el interior de las viviendas en las que residan personas con movilidad reducida destinadas a dotarlas de un programa mínimo de una estancia, cocina, baño y pasillo que los comunique con las condiciones de adaptadas para la supresión de barreras.
- Obras en el interior de las viviendas en las que residan personas mayores de 70 años, destinadas a mejorar sus condiciones básicas de accesibilidad en baños, cocinas o elementos de comunicación.
Fechas y plazos
Pueden solicitarlas aquellas obras que se hayan iniciado a partir del 26 de octubre de 2018.
El plazo para solicitarlas es de dos meses desde la publicación de la convocatoria en el BO de la provincia: hasta el 15 de febrero de 2021.
Pueden solicitarlas las comunidades de propietarios (para los elementos comunes) o los propietarios de las viviendas individuales, aunque estas viviendas estén alquiladas.
Importe de las ayudas y otras condiciones
El importe de las ayudas depende de los ingresos del hogar. Para accesibilidad interior de viviendas de personas mayores de 70 años, van desde un máximo de 12.000 euros por vivienda (para rentas inferiores al IPREM) o 4.000 euros para rentas inferiores a 4 veces el IPREM, hasta 2.000 euros sin límite de ingresos.
Atención: tras la concesión de ayudas para rehabilitar la vivienda, en el plazo de 10 años (o excepcionalmente 5) no se podrá transmitir la vivienda inter vivos, salvo autorización del Ayuntamiento. Igualmente, si la vivienda reformada se pone en alquiler, necesitará un permiso del Ayuntamiento, que comprobará que el importe de la renta no supere el previsto para viviendas protegidas en la zona.