¿Qué valor asignar al contenido?
Al contratar un seguro de hogar hay que concretar los capitales asegurados para tipo de cobertura que contrate.
Qué capital asegurar en el seguro de hogar.
A continuación le damos unos consejos respecto del valor del contenido. La prima del seguro aumenta mucho si el valor del contenido asegurado es mayor.
Elige el mejor seguro de hogar
OCU pone a disposición de sus socios un comparador de seguros donde, una vez rellenado el cuestionario, obtendrá la prima para su caso particular en distintas aseguradoras.
Cada una cuenta con la valoración otorgada por OCU, por lo que podrá ordenarlas por calidad, por precio y por relación calidad/precio. Los socios de OCU disfrutarán de ventajas económicas en las contrataciones.
Visite el comparador de seguros de hogar de OCU.
Para cambiarte de póliza, tienes que empezar los trámites con tiempo, puesto que para anular la póliza actual tienes que avisar a tu aseguradora con al menos 1 mes de antelación. Ten bien atada la nueva póliza antes de anular la actual, no sea que te quedes sin ninguna.
Consejos sobre el contenido
El contenido debe asegurarse conforme a las normas establecidas en la póliza con las que se calcularía la indemnización en caso de su destrucción o deterioro. Es decir, si se repone a valor de nuevo, si se aplica alguna depreciación, a qué bienes se aplica, etc.
También es frecuente que tengas que declarar las joyas y objetos valiosos que poseas.
Los muebles fijos de cocina pueden tener un coste de reposición alto si están hechos a medida. Hay unas pocas aseguradoras que los consideran como parte del continente (no contenido como es habitual), por lo que, si tienes una póliza con esta condición, no tendrías que incluirlos dentro de la valoración del contenido.
Asegurar muebles y enseres supone un encarecimiento que no siempre interesa. Conviene pedir presupuesto con y sin contenido y ver si compensa asegurarlo. Si su mobiliario no es de mucho valor, puede asumir la pérdida de estos elementos y el ahorro de prima le parece significativo, le recomendamos que no lo asegure. Además, suele dar problemas a la hora del cobro de la indemnización por la demostración de su existencia y por la depreciación que les aplique la aseguradora.
Sin embargo, eliminarlos del todo no conviene si de su contratación depende que esté incluida la responsabilidad civil familiar (o de la vida privada). En ese caso contrata el capital mínimo posible para contenido sabiendo que en caso de siniestro te aplicarán la regla proporcional.