- Gestión patrimonial
- Seguros y préstamos
- ¿Prescindir del seguro de la comunidad?
¿Prescindir del seguro de la comunidad?
hace 2 años - miércoles, 20 de enero de 2021¿Se puede prescindir del seguro de la comunidad?
El seguro de la comunidad resulta más que útil en múltiples ocasiones. Hay muchos daños que tienen su origen en los elementos comunes del edificio, que hay que reparar y por los que pueden generarse indemnizaciones a otros vecinos o a terceros. Los últimos sucesos climatológicos acaecidos en muchas regiones del país están dando muestra de ello.
La Ley prevé que el seguro pueda pagarse con cargo al fondo de reserva de la comunidad. En muchas ocasiones hemos comentado la necesidad de contar con un buen seguro que cubra todas las eventualidades.
Los mejores seguros para comunidades.
Hay quien se plantea si se puede prescindir del seguro para la comunidad de propietarios en el caso en que todos los vecinos tuvieran un seguro de hogar que, en su conjunto, cubra los riesgos ligados al edificio y sus zonas comunes.
En los estudios que realizamos, hemos visto que la mayoría de las pólizas individuales de hogar están diseñadas para cubrir la parte alícuota de una eventual responsabilidad civil comunitaria. Igualmente suelen incluir la parte proporcional de los daños que se produzcan en las zonas comunes. Por lo tanto, en una comunidad donde todos los vecinos tuvieran seguros individuales adecuados (es decir con cobertura de la RC comunitaria y daños en la comunidad con capitales correctos), se podría teóricamente prescindir de la póliza de la comunidad, evitando ese gasto.
Qué pasa en la práctica con el seguro
El problema es precisamente controlar todo eso: que todos los vecinos tengan un seguro de hogar adecuado. Si todos los vecinos aceptasen negociar sus pólizas conjuntamente, solo tendrían que adaptar el capital del mobiliario y alguna cobertura accesoria a sus necesidades concretas. Ahorrarían dinero y problemas.
Pero en nuestro país eso no es tan fácil de realizar, es muy complicado poner de acuerdo a un cierto número de propietarios. Hay quienes quieren negociar la póliza por su cuenta (con lo que el control es difícil) o quien directamente no desea contratar ningún seguro individual.
Así las cosas, cuando ocurre un siniestro la gestión no es fácil si hay varias aseguradoras y, si el siniestro es grande y alguno no tiene seguro, hay que acudir a una derrama individualizada que, si no se atiende rápido, conllevaría el tomar otras medidas de urgencia, como hacer una derrama entre los vecinos no morosos y esperar a recuperar de los otros…
Viable en comunidades pequeñas
Desde OCU hemos estudiado la posibilidad de que se ofreciera una buena póliza de hogar a cada uno de los vecinos (que cubra tanto la RC como los daños comunes), con el objeto de obtener no solo descuentos en las primas individuales sino de ahorrarse el seguro de la comunidad al tiempo que se tiene una cobertura suficiente. Como decimos, la posibilidad teórica existe, pero en la práctica, las compañías lo consideran una solución inviable para comunidades de más de 10 viviendas.