• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 60 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Préstamos hipotecarios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

information

913 009 141
902 889 488

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Gestión patrimonial
  • Gestión patrimonial
  • Calcule el valor de su piso
  • Calcule el valor de su piso
OCU Inmobiliario
Artículo

Calcule el valor de su piso

hace 3 años - miércoles, 25 de octubre de 2017
Vea qué puede tener en cuenta y cómo hacer sus cálculos para conocer el valor del piso que piensa vender o del que se plantea comprar.

Vea algunos criterios para conocer el valor de un inmueble, antes de tomar decisiones de compra o venta. Analizamos ejemplos concretos.

No es lo mismo precio y valor del piso

Quien desee conocer el precio de un inmueble, ya sea para ponerlo en venta, plantearse su compra o declarar impuestos, puede aprovechar distintas referencias existentes. Pero le recomendamos que aplique determinados criterios correctores para afinar la estimación. No se deje llevar por titulares de prensa ni por supuestos precios “de mercado” presentados como “normales”. En muchos casos están hinchados y no garantizan una posible corrección severa.

Precios de mercado … de oferta

Una primera referencia es el precio de mercado. No existe una estadística completa con los precios reales a los que son vendidos en cada momento los inmuebles que sean semejantes al nuestro. La primera aproximación es el precio de oferta al que los vendedores anuncian sus pisos. En España los dos portales inmobiliarios más grandes son idealista y fotocasa, pero existen otros como pisos.com, o habitaclia.com (para Cataluña y el Mediterráneo). Utilice los criterios de búsqueda del portal para seleccionar pisos en su ciudad, barrio o calle que se ajusten al máximo a las características del que usted busca: superficie, estado de conservación, número de habitaciones, si incluye o no garaje o trastero, servicios de la comunidad (ascensor, calefacción central, jardín, piscina…). Podrá ver algunos testigos similares al suyo, aunque como cada piso tiene sus peculiaridades, lo que interesa es tener una idea del precio medio.

Considere que el precio que ofrece el portal es el precio de oferta del vendedor. Para estimar el precio de mercado hay que reducir ese precio de oferta en la cantidad que se piense que el vendedor estaría dispuesto a negociar en la venta. Ese margen depende de la oferta y la demanda en cada zona, pero actualmente puede estimarse en un 15% de media (salvo en zonas con muy poca oferta). Así es como en OCU estimamos el precio de mercado.

Otras herramientas gratuitas

En internet podemos encontrar algunas webs que ofrecen gratuitamente sus estimaciones del precio de los inmuebles. Algunas de las más conocidas son “BBVA valora”, “TerceroB” o “Euroval”. Cada una tiene sus propios criterios que aplican a partir de los datos del Catastro (ubicación, superficie, características). En los test que hemos realizado, los valores de estas herramientas son inferiores a los precios medios de oferta en portales, y se aproximan en general al precio que OCU estima como de mercado, salvo excepciones (ver tabla más abajo).

Valores oficiales a efectos fiscales

El valor catastral es el que el catastro otorga a cada inmueble con base en unos parámetros aprobados para cada municipio y recogidos en el documento llamado “ponencia de valores”. Este valor se usa como base para el cálculo de diversos impuestos, entre los que destaca el IBI. El titular puede consultarlo en el recibo del IBI o en  www.sedecatastro.gob.es.

Otro valor “oficial” del inmueble es el que le otorga la comunidad autónoma a efectos de los impuestos que gestiona la comunidad: el ITP y Sucesiones y Donaciones. Puede consultarlo en la hacienda autonómica, en la mayoría de los casos a través de su página web. Es un valor de referencia que conviene conocer ya que si en nuestra liquidación de esos impuestos declaramos un valor inferior, es probable que la hacienda autonómica nos inicie un procedimiento de comprobación de valores, y nos veríamos obligados a justificar el valor que hemos dado, generalmente a través de una tasación pericial contradictoria.

Precio máximo a pagar

Si piensa en adquirir una vivienda para su uso propio, los criterios sobre lo que es caro o barato se relativizan, ya que cada uno damos mayor o menor importancia a determinadas circunstancias relacionadas con el inmueble: situación, tamaño, cercanía a otros puntos, comodidades que aporta, etc. Pero esto no quiere decir que vayamos a pagar cualquier precio por una casa. Siempre conviene estudiar los precios medios de la zona e incluso emplear criterios objetivos de rentabilidad estimada, como los que aplicaría un inversor (ver más adelante), para evitar pagar de más. En todo caso, un límite claro debería ser nuestra propia capacidad de pago. Un criterio prudente consiste en no dedicar a la compra de la vivienda más de una cantidad que equivalga a cuatro veces nuestros ingresos anuales del hogar. Si vamos a pedir una hipoteca, lo normal es que el banco nos limite el importe del préstamo en función de dos criterios: sólo nos prestará hasta el 80% del valor tasado del inmueble, y calculará las cuotas resultantes de modo que su importe no supere el 35% de nuestros ingresos mensuales. Es decir, hay que ser realista en la compra y no endeudarnos por encima de nuestras capacidades.

El criterio de un inversor

En principio el inversor busca inmuebles cuyo valor pueda recuperar por la vía de los alquileres en un plazo máximo de 20 años. Al valor por capitalización en función de la renta que se puede obtener de alquilar este inmueble lo vamos a denominar “precio razonable”, y ningún inversor que compre este inmueble para alquilar y obtener un beneficio sensato debe comprar por más de ese importe. Esto presupone que, conociendo el precio medio del alquiler en la zona, nos ponemos un objetivo de rentabilidad neta para la inversión. ¿Qué rentabilidad queremos obtener? Una que sea superior a la que ya ofrece “sin” riesgo la renta fija a largo plazo (las obligaciones a 10 años) y que además nos compense el riesgo por invertir en algo que no es seguro ni tiene liquidez (prima de riesgo). Actualmente nosotros pensamos que no interesa invertir en inmuebles si no prevemos obtener como mínimo un 6% de rentabilidad neta anual antes de impuestos. Y para alcanzar esa rentabilidad calculamos el precio máximo al que deberíamos comprar el inmueble al vendedor, sabiendo que además del precio de compra deberemos hacer frente a los gastos de adquisición, que de media en España suponen un 10% (en algunas comunidades autónomas puede llegar a un 14%). Para hacer estos cálculos de modo prudente hay que pensar que el alquiler tiene gastos, y que pueden existir periodos sin alquiler. Por ello no debería considerar como ingreso más del 70% del importe de la renta media en pisos equivalentes en la zona.

Ejemplos para inmuebles concretos

En la tabla adjunta reflejamos los distintos valores que hemos obtenidos para varios inmuebles reales en un preciso momento. Queremos resaltar la diversidad de valores según la fuente. La diferencia entre el valor catastral y el valor de mercado varía mucho según la ciudad. En Valencia, donde la revisión catastral se realizó en 1998, el valor catastral apenas supone un 22% del valor de mercado, mientras que en Madrid, con revisión en 2012, el valor catastral se acerca al 50%. En general, se observa que el valor que nosotros estimamos razonable, calculado en función de la rentabilidad por alquileres, sigue estando muy por debajo de los precios de mercado. Además, estos valores de mercado siguen estando muy por encima del criterio prudente de cuatro veces la renta bruta familiar. Y dada la evolución esperable para los salarios, pensamos que la vivienda deberá ajustar aún más sus precios en los años venideros. Sea muy prudente en sus decisiones.

DISTINTOS VALORES OBTENIDOS PARA UN INMUEBLE, en euros

Inmueble

m2

V. catastral

V. CCAA

idealista

BBVA valora

Tercero b

V. mercado OCU

V. razonable OCU (1)

Piso Gral. Pardiñas, Madrid

50

97.626

134.211

259.600

224.172

222.379

220.660

147.949

Piso Pº Habana, Madrid

54

111.095

135.539

259.524

214.521

241.429

220.595

186.021

Piso Av. Juan de Borbón, Murcia

125

81.887

137.807

207.170

107.695

176.213

165.736

76.507

Piso Agustín Lara, Murcia

51

33.045

38.107

84.491

91.014

78.078

67.593

51.145

Piso Quart, Valencia

51

22.815

77.698

129.795

107.184

112.276

103.836

61.602

Piso germanías, Valencia

69

31.267

81.475

148.833

118.491

119.436

119.066

89.471

Garaje Ppe. Vergara, Madrid

1 p.

13.460

20.700

46.200

n.d.

32.861

39.270

18.878

Garaje M. Pelayo, Sevilla

1 p.

3.335

8.503

24.312

n.d.

25.127

19.450

12.670

Garaje Dr Sanchis, Valencia

1 p.

5.354

11.926

23.250

n.d.

26.877

18.600

13.269

1 p:: una plaza de garaje. N.p.: no disponible. (1) Es el valor máximo que debería pagar un inversor para poder obtener una rentabilidad mínima que le compense el riesgo.

 

Compartir este artículo

Artículos

Análisis

Ya tiene a su disposición el último número de Fincas y casas

hace 4 días - martes, 19 de enero de 2021
Análisis

Qué han hecho las carteras con inmuebles en 2020

hace 10 días - miércoles, 13 de enero de 2021
Análisis

Reclamar por cláusulas abusivas, ¿y las costas?

hace un mes - jueves, 10 de diciembre de 2020
Análisis

Cómo equilibrar nuestro ahorro e inversión

hace un mes - miércoles, 9 de diciembre de 2020
Análisis

El desahucio de quien construye en suelo ajeno

hace un mes - martes, 1 de diciembre de 2020
OCU Fincas y Casas Overlay

Oferta exclusiva

Revista bimestral Fincas y Casas

Información, análisis y consejos inmobiliarios 100% independientes

Calculadoras de valoración de inmuebles, hipotecas, seguros del hogar, gastos de notaría

Disfruta de asesoría especializada sobre alquileres, compraventa, impuestos

¿Alquilar o comprar una vivienda? Te ayudamos a tomar una decisión

Quiero suscribirme

¿Eres ya socio de OCU Inmobiliario? Inicia Sesión

¡Oferta exclusiva!

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2021 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase de OCU Finas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas